Rafael Enrique Bastardo Mendoza: ex Comandante militar vinculado a Violaciones de Derechos Humanos

28 marzo, 2025

Rafael Enrique Bastardo Mendoza fue un alto oficial militar venezolano que alcanzó notoriedad por su papel al frente de unidades especiales de seguridad en Venezuela y por su participación en operaciones militares controversiales. Sancionado internacionalmente por presuntas violaciones de derechos humanos, su carrera quedó marcada por operativos como la llamada “Masacre de El Junquito” y su rol como primer comandante de las polémicas Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

Información Personal y Carrera Militar

Rafael Enrique Bastardo Mendoza fue un militar venezolano nacido en Coche, Libertador, Distrito Capital de Venezuela, identificado con documento nacional número 14.335.8196. Alcanzó el grado de Teniente Coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), tras formarse en la Escuela de Oficiales de esta institución militar. Residía en Caracas, Distrito Capital, y falleció recientemente, el fin de semana del 19 de octubre de 2024, presuntamente a causa de un infarto, según informaron diversos medios de comunicación venezolanos.

Su carrera militar se destacó por especializaciones en el área de francotirador y operaciones psicológicas, competencias que posiblemente influyeron en su posterior designación para comandar unidades de operaciones especiales. Antes de comandar las FAES, Bastardo Mendoza perteneció al Grupo de Acciones Especiales del comando de la Guardia Nacional y se desempeñó como director de Operaciones y Acciones Tácticas de la Policía Nacional Bolivariana.

Al Frente de las FAES

Bastardo Mendoza fue designado como el primer comandante de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), una unidad táctica creada dentro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que rápidamente fue señalada por organizaciones de derechos humanos de perpetrar ejecuciones extrajudiciales y torturas. Como jefe de operaciones de este cuerpo, tuvo bajo su mando un organismo que Estados Unidos y defensores de derechos humanos calificaron como “el grupo de exterminio de Maduro”.

La abogada y defensora de derechos humanos Tamara Suju aseguró que el funcionario era responsable de numerosas muertes, asesinatos y torturas dirigidas por la FAES durante su gestión. Estos señalamientos contribuyeron significativamente a su posterior inclusión en listas de sanciones internacionales.

La “Masacre de El Junquito” y Otras Operaciones Controversiales

Operación contra Óscar Pérez

El evento más notorio en la carrera de Bastardo Mendoza fue su participación en la operación militar contra el ex inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Óscar Pérez, y su grupo, el 15 de enero de 2018, conocida como la “Masacre de El Junquito”.

Óscar Pérez, quien había retado públicamente al gobierno de Nicolás Maduro y lideraba un movimiento de rebelión, fue rodeado junto con seis de sus colaboradores. Durante el operativo, que fue parcialmente transmitido en redes sociales, se escuchó la voz de Bastardo Mendoza prometiendo respetar la vida del grupo si se rendían. Sin embargo, la operación culminó con la muerte de Pérez y todos los integrantes de su equipo cuando supuestamente ya se habían rendido.

Este operativo fue dirigido por Bastardo Mendoza, quien entonces ostentaba el rango de Mayor, junto al coronel Alexander Granko Arteaga, figura importante de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). En el imaginario venezolano quedó plasmada aquella jornada cuando, a través de redes sociales, Pérez apareció ensangrentado dialogando con un militar cuya voz conciliadora prometía respetar su vida, poco antes de que todo el grupo fuera asesinado.

Operación Libertad

Bastardo Mendoza también estuvo relacionado con la fallida “Operación Libertad” del 30 de abril de 2019, un levantamiento cívico-militar contra el gobierno de Nicolás Maduro en el que participaron líderes políticos de oposición. En esta ocasión, según reportes, el militar habría fijado una posición contraria al gobierno oficialista, aparentemente con la intención de liberarse de las sanciones internacionales que ya pesaban sobre él. Esta decisión pareció costarle su posición, pues tras este evento “salió de escena” y fue enviado como agregado de defensa a Cuba.

Sanciones Internacionales

Las acciones de Bastardo Mendoza como comandante de las FAES le valieron múltiples sanciones internacionales:

Sanciones de Estados Unidos

El 15 de febrero de 2019, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Bastardo Mendoza en la Lista Clinton, que señala a personas o empresas vinculadas principalmente con narcotráfico, lavado de activos o terrorismo. Posteriormente, el 2 de agosto de 2019, el gobierno estadounidense revocó su visa y la de sus familiares (esposa e hijos). Las autoridades estadounidenses justificaron esta medida argumentando que había incurrido en graves violaciones a los derechos humanos.

Bastardo Mendoza también aparecía en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la OFAC, así como en la Lista Consolidada de Vigilancia (CSL) del gobierno estadounidense, que impone restricciones sobre ciertas exportaciones, reexportaciones o transferencias.

Sanciones del Reino Unido y Canadá

El militar venezolano también fue sancionado por el Reino Unido, apareciendo en su lista consolidada de sanciones internacionales. De manera similar, Canadá lo incluyó en sus sanciones bajo la Ley de Medidas Económicas Especiales (SEMA) y la Ley de Justicia para Víctimas de Funcionarios Extranjeros Corruptos (JVCFOA)6.

Últimos Años y Fallecimiento

Después de su participación en la Operación Libertad y su aparente distanciamiento del gobierno de Maduro, Bastardo Mendoza mantuvo un perfil bajo. Antes de su fallecimiento, se desempeñaba en cargos militares de menor relevancia y administraba un reconocido autolavado de su propiedad, ubicado en La Guaira, estado Vargas.

La periodista especializada en fuente militar, Sebastiana Barráez, quien informó sobre su fallecimiento a través de la red social X (anteriormente Twitter), señaló que Bastardo era “uno de los hombres que guardaba secretos del régimen”.

Conclusión

Rafael Enrique Bastardo Mendoza representa un caso emblemático dentro de las fuerzas de seguridad venezolanas durante el gobierno de Nicolás Maduro. Su trayectoria, desde su formación como oficial de la Guardia Nacional hasta su papel como primer comandante de las controversiales FAES, estuvo marcada por acusaciones de violaciones sistemáticas a los derechos humanos que le valieron sanciones internacionales.

Su participación en operaciones como la “Masacre de El Junquito” y su posterior ambigua posición durante la Operación Libertad ilustran las complejas dinámicas dentro de las fuerzas armadas venezolanas. Su fallecimiento en octubre de 2024 cierra el capítulo de un militar cuyo legado queda marcado por controversias, acusaciones de violaciones a derechos humanos y un papel protagónico en episodios oscuros de la reciente historia de Venezuela.

Tags:

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos