Hugo “El Pollo” Carvajal se declara culpable en EE.UU.: enfrentará sentencia por narcotráfico y conspiración

28 junio, 2025

Hugo Armando Carvajal, exjefe de la Inteligencia Militar venezolana y figura clave del aparato chavista durante los años de Hugo Chávez, se declaró culpable de cuatro delitos federales ante un tribunal de Estados Unidos. Los cargos están vinculados a narcotráfico, narcoterrorismo, y conspiración armada, en una causa que refleja los estrechos vínculos entre actores del régimen venezolano y redes internacionales del crimen organizado.

Carvajal, de 65 años, podría enfrentar cadena perpetua. La sentencia definitiva será dictada el próximo 29 de octubre en la Corte Federal de Nueva York. Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Carvajal formó parte de una estructura que “abusó del pueblo venezolano y corrompió las instituciones del país” para facilitar el ingreso masivo de cocaína a territorio estadounidense. La acusación sostiene que actuó en coordinación con miembros de la guerrilla colombiana, específicamente con las extintas FARC.

Jay Clayton, fiscal federal interino en Manhattan, expresó que el caso expone una “realidad profundamente preocupante”: la existencia de altos funcionarios extranjeros que, amparados por su poder, participan activamente en tramas criminales transnacionales que afectan tanto a Venezuela como al resto del continente.

De figura del chavismo a colaborador judicial

Durante su paso por la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) entre 2004 y 2011, Carvajal acumuló poder y confianza dentro del círculo más estrecho de Hugo Chávez. Sin embargo, su lealtad al régimen se fracturó tras la llegada de Nicolás Maduro al poder y el estallido de la crisis política, económica y social que ha marcado la última década venezolana.

Elegido como diputado del oficialista PSUV en 2015, Carvajal comenzó a tomar distancia del chavismo, especialmente durante las protestas de 2017, donde denunció la represión estatal y responsabilizó directamente a Maduro por la muerte de decenas de jóvenes manifestantes. En 2019, fue uno de los pocos altos exfuncionarios que reconoció al gobierno interino de Juan Guaidó, posicionándose abiertamente del lado de la oposición democrática.

Esa decisión le valió el reproche público del chavismo. Diosdado Cabello, figura clave del régimen, lo acusó de “traicionar a la patria” y lo descalificó por su vida en el exterior. Para entonces, Carvajal ya había sido objeto de un proceso de extradición solicitado por Estados Unidos, tras ser detenido en España luego de pasar más de dos años en la clandestinidad.

Implicaciones para la lucha por la justicia y la verdad

Este caso representa una pieza clave en la documentación de las redes ilícitas que han operado al amparo del poder en Venezuela. La colaboración de Carvajal con la justicia estadounidense podría revelar información sensible sobre el funcionamiento interno del régimen, sus nexos con grupos armados y su participación en economías ilegales que han profundizado la crisis humanitaria del país.

Casos como el de Carvajal confirman que la impunidad puede ser enfrentada cuando hay voluntad política y cooperación internacional efectiva.

Fuente: El País

Tags:

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos