Néstor Neptali Blanco Hurtado: comandante sancionado internacionalmente

8 julio, 2025

Néstor Neptali Blanco Hurtado es un oficial militar venezolano que ha alcanzado posiciones de alto rango dentro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y las estructuras de contrainteligencia militar de Venezuela. Su figura ha adquirido notoriedad internacional principalmente por estar incluido en las listas de sanciones tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea, debido a acusaciones relacionadas con violaciones de derechos humanos, especialmente en el contexto de la represión política en Venezuela.

Información personal y carrera militar

Néstor Neptali Blanco Hurtado es ciudadano venezolano y posee documentos de identificación nacional con los números 15222057 y V-15222057, según los registros oficiales. Reside en el estado Miranda, Venezuela, de acuerdo con los datos disponibles en los registros de sanciones internacionales. Su fecha de nacimiento, según documentos del Consejo de la Unión Europea, es el 26 de septiembre, aunque no se especifica el año en los resultados disponibles.

Posiciones en las Fuerzas de Seguridad Venezolanas

La carrera militar de Blanco Hurtado dentro de las fuerzas de seguridad venezolanas ha estado principalmente vinculada a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a estructuras de contrainteligencia militar. Según registros oficiales, ha ocupado al menos dos posiciones destacadas:

  1. Comandante de la zona de contrainteligencia militar n°32 en la región de Los Llanos, una posición estratégica dentro del aparato de seguridad venezolano.
  2. Jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), donde ha tenido un papel significativo en las operaciones de seguridad interna.

Blanco Hurtado ha ostentado el rango de Mayor en la Guardia Nacional Bolivariana al menos desde diciembre de 2017, según datos de OpenSanctions. Esta posición le ha permitido tener una influencia considerable dentro de las operaciones de seguridad del Estado venezolano, particularmente en actividades relacionadas con la contrainteligencia militar.

Sanciones Internacionales

Sanciones de Estados Unidos

El 6 de noviembre de 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra cinco funcionarios venezolanos de alto rango, incluido Néstor Neptali Blanco Hurtado. Steven Mnuchin, entonces secretario del Tesoro de EE.UU., justificó estas medidas indicando que estaban dirigidas a “funcionarios de alto nivel que actúan en nombre del régimen opresivo del presidente venezolano Nicolás Maduro, que continúa participando en niveles atroces de corrupción y abusos contra los derechos humanos”.

Las sanciones estadounidenses implican el bloqueo de todas las propiedades que Blanco Hurtado pudiera tener bajo jurisdicción estadounidense, así como la prohibición de realizar transacciones comerciales con entidades o individuos de Estados Unidos. Estas medidas representan un intento de ejercer presión económica y diplomática sobre funcionarios considerados clave en la estructura de poder del gobierno venezolano.

Sanciones de la Unión Europea

El 13 de noviembre de 2023, el Consejo de la Unión Europea designó a Néstor Neptali Blanco Hurtado en su lista de personas sujetas a medidas restrictivas en relación con la situación en Venezuela. Estas sanciones fueron adoptadas en el marco de la política exterior y de seguridad común de la UE, dirigidas a personas consideradas responsables de violaciones de derechos humanos o represión de la sociedad civil y la oposición democrática.

Las medidas restrictivas impuestas por la UE incluyen:

  1. Congelación de activos: Todos los fondos y recursos económicos pertenecientes a, o controlados por, Blanco Hurtado dentro del territorio de la UE deben ser congelados.
  2. Prohibición de hacer fondos disponibles: Se prohíbe a ciudadanos y entidades de la UE proporcionar fondos o recursos económicos, directa o indirectamente, a Blanco Hurtado.

Estas sanciones europeas se encuentran vigentes hasta el 10 de enero de 2026, con la última modificación realizada el 9 de enero de 2025. Es notable que en mayo de 2024, el Consejo de la UE decidió extender estas medidas restrictivas solo hasta enero de 2025, en lugar de aplicar la renovación estándar de 12 meses, como parte de un intento de “apoyar los esfuerzos de Venezuela para mantener el proceso electoral y expandir el espacio democrático en el país”.

Acusaciones y razones de las sanciones

Las acusaciones contra Blanco Hurtado que motivaron las sanciones internacionales están principalmente relacionadas con presuntas violaciones de derechos humanos en el contexto de la represión política en Venezuela.

Denuncias de abuso y uso excesivo de la fuerza

Según la justificación oficial proporcionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Blanco Hurtado fue sancionado por “participar en órdenes que desencadenaron un excesivo uso de la fuerza y malos tratos de personas encarceladas en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar”. Esta acusación específica vincula a Blanco Hurtado directamente con abusos cometidos contra detenidos en instalaciones militares, lo que constituye una grave violación de derechos humanos según estándares internacionales.

Las sanciones de la UE contra Blanco Hurtado se enmarcan en un contexto más amplio de medidas restrictivas adoptadas “en vista de la existente crisis en Venezuela, causada por el deterioro de la democracia y la violación del estado de derecho y los derechos humanos”. El objetivo declarado de estas sanciones es “fomentar un proceso creíble y significativo que pueda conducir a una solución negociada pacíficamente”.

Contexto político y seguridad en Venezuela

Las sanciones contra Blanco Hurtado deben entenderse en el contexto más amplio de la situación política en Venezuela y el papel que las fuerzas de seguridad han jugado en ella durante el gobierno de Nicolás Maduro.

Las fuerzas de seguridad en la crisis Venezolana

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB), donde Blanco Hurtado ha ocupado posiciones de liderazgo, ha sido señalada por organizaciones internacionales de derechos humanos como uno de los principales organismos involucrados en la represión de manifestaciones y la detención de opositores políticos en Venezuela. Su papel, junto con el de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), ha sido central en la estrategia del gobierno para mantener el control político en un contexto de creciente oposición interna y presión internacional.

Las acusaciones específicas contra Blanco Hurtado en relación con el maltrato de detenidos en instalaciones de la DGCIM reflejan preocupaciones más amplias sobre el trato a prisioneros políticos en Venezuela. Organismos internacionales han documentado sistemáticamente denuncias de tortura, detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso en estos centros de detención.

Conclusión

Néstor Neptali Blanco Hurtado emerge como una figura significativa dentro del aparato de seguridad venezolano, cuyas acciones al frente de unidades de la Guardia Nacional Bolivariana y en estructuras de contrainteligencia militar han atraído sanciones internacionales tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea.

Las acusaciones de participación en el uso excesivo de la fuerza y maltrato de detenidos subrayan el papel controvertido que las fuerzas de seguridad han jugado en la crisis política venezolana. Las sanciones contra Blanco Hurtado representan un intento de presión internacional selectiva, dirigida específicamente a individuos considerados responsables de violaciones de derechos humanos, en lugar de medidas más amplias que podrían afectar a la población general.

El caso de Blanco Hurtado ilustra la compleja interacción entre las dinámicas políticas internas de Venezuela y las respuestas de la comunidad internacional. Mientras el gobierno venezolano continúa enfrentando críticas por su historial de derechos humanos, funcionarios como Blanco Hurtado se convierten en el foco de esfuerzos internacionales para promover la rendición de cuentas por presuntos abusos cometidos en el contexto de la crisis política del país.

Tags:

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos