Un grupo de exmandatarios reconoció a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela

20 noviembre, 2025

El Grupo IDEA también declaró a María Corina Machado como vicepresidenta y jefa de la transición democrática, en un contexto de creciente presión internacional y tensiones militares con Estados Unidos.


El Grupo IDEA, una alianza que reúne a una treintena de expresidentes y altos dirigentes democráticos de Iberoamérica, emitió este martes un pronunciamiento histórico en el que reconoce a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática. El documento, que también lleva la firma del ex secretario general de la OEA Luis Almagro, intensifica la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro en medio de un clima de tensión militar creciente en el Caribe.

Un reconocimiento basado en los resultados del Centro Carter

El Grupo IDEA justificó su postura en la auditoría del Centro Carter, que revisó los comicios presidenciales de julio de 2024 y concluyó que González Urrutia obtuvo el 67,1 % de los votos válidos, frente al 30,4 % del candidato chavista. El chavismo, en cambio, impuso sus propios resultados a través del Consejo Nacional Electoral, organismo bajo control del régimen.

La declaración sostiene que la victoria de González Urrutia otorga un mandato democrático “indiscutible” para encabezar un proceso de transición y que la designación de María Corina Machado —Premio Nobel de la Paz 2025 como vicepresidenta es coherente con la legitimidad popular que ambos conservan, pese a la inhabilitación y persecución ejercida por el régimen.

Un llamado urgente: fin de la represión y liberación de presos políticos

La resolución exige a la dictadura chavista el cese inmediato de la represión, la liberación de los presos políticos y garantías para el ejercicio de derechos civiles en el país. Organizaciones como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Misión Internacional de Determinación de los Hechos de la ONU han documentado durante años patrones de:

  • detenciones arbitrarias,
  • torturas y desapariciones temporales,
  • ejecuciones extrajudiciales,
  • uso excesivo de la fuerza,
  • criminalización de opositores y periodistas.

Para los ex presidentes firmantes, Venezuela vive un estado de colapso institucional donde el poder político actúa al margen de la Constitución.

IDEA pide a la comunidad internacional reconocer a González y Machado

El Grupo IDEA instó a los gobiernos democráticos del hemisferio, así como a organismos multilaterales como la OEA, la Unión Europea y Naciones Unidas, a reconocer formalmente a González Urrutia y Machado como las autoridades legítimas de Venezuela. También llamó a respaldar un proceso de transición pacífica y constitucional que permita restaurar el Estado de derecho.

El pronunciamiento llega en medio de un tablero geopolítico dividido: mientras varios países apoyan abiertamente a la oposición venezolana, otros mantienen posturas ambiguas o alineadas con Maduro.

Contexto internacional: tensión militar en el Caribe

El comunicado coincide con un endurecimiento de la postura de la administración de Donald Trump, cuyo gobierno ha aumentado la presión sobre Maduro a través de operativos militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

En los últimos días:

  • el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de Estados Unidos, llegó al Caribe,
  • el Comando Sur ejecutó ataques contra embarcaciones sospechosas,
  • Washington advirtió que no descarta acciones militares contra Maduro.

Caracas denuncia estas operaciones como “provocaciones” y “hostilidades”, mientras intensifica maniobras militares en el país.

El clima recuerda los episodios más críticos de 2019, cuando Estados Unidos consideró sanciones más severas y evaluó opciones militares mientras respaldaba a Juan Guaidó como presidente interino.

Un país en crisis, una oposición que busca consolidar su mandato

La oposición venezolana intenta mantener vivo el mandato otorgado en las elecciones de 2024 como base para una eventual transición. El país, sumido en una crisis económica estructural, vive un éxodo de más de siete millones de personas, instituciones debilitadas y un sistema político cerrado a la competencia democrática.

El reconocimiento internacional de IDEA refuerza el argumento de que la salida a la crisis debe partir de la voluntad expresada por los venezolanos en las urnas.

IDEA como actor persistente en la presión al chavismo

El Grupo IDEA —integrado en su mayoría por ex presidentes de centroderecha y liberales— ha mantenido una postura crítica frente al chavismo por más de una década. Aunque sus resoluciones no tienen efectos legales, sí influyen en cancillerías, parlamentos y organismos internacionales, especialmente en Estados Unidos, España, Colombia y otros gobiernos de la región.

Venezuela, nuevamente en el centro del conflicto hemisférico

El nuevo reconocimiento coloca a Venezuela en el centro de las tensiones regionales:

  • un régimen que no cede,
  • una oposición que reclama legitimidad democrática,
  • Estados Unidos incrementando la presión,
  • América Latina dividida.

El futuro inmediato del país se mueve entre la incertidumbre y la posibilidad de una transición histórica, mientras la comunidad internacional evalúa cómo evitar una escalada y, al mismo tiempo, acompañar la restauración de la institucionalidad venezolana.

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos