Solicitantes de asilo político venezolanos en la Embajada de Argentina cumplen un año y exigen un paso seguro inmediato

20 marzo, 2025

Cinco líderes políticos venezolanos que se refugiaron en la Embajada de Argentina en Caracas cumplen hoy un año en confinamiento, como consecuencia de la persecución incesante del régimen de Maduro. Hacen un llamado a la comunidad diplomática y a los actores internacionales para que faciliten un salvoconducto seguro que les permita salir del país. Además, condenan el silencio continuo de las misiones diplomáticas acreditadas en Venezuela y exigen una intervención humanitaria inmediata para evaluar sus condiciones cada vez más críticas.

Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Humberto Villalobos y Pedro Urruchurtu, figuras clave en la campaña presidencial del Comando Con Vzla y principales asesores de la líder opositora María Corina Machado y del presidente electo Edmundo González, han solicitado reiteradamente la emisión de salvoconductos, tal como lo estipula el derecho internacional. También piden una visita humanitaria por parte de delegaciones diplomáticas acreditadas para que puedan comprobar de primera mano las condiciones en las que han estado retenidos durante los últimos 365 días.

Desde el año pasado, la Embajada de Argentina—ahora bajo la custodia del gobierno brasileño—ha sido objeto de acoso constante por parte del régimen de Maduro. Los solicitantes de asilo denuncian condiciones de vida críticas, incluyendo la negación de electricidad, agua corriente y la restricción severa del acceso a alimentos y suministros médicos. La continua privación de estos servicios básicos, afirman, constituye una crisis sin precedentes y una violación a sus derechos fundamentales.

“Llevamos más de tres meses sin acceso directo a electricidad ni suministro constante de agua potable, y nuestra salud física, mental y emocional se está deteriorando”, declaró Pedro Urruchurtu. “Estas acciones representan una violación flagrante de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.”

Urruchurtu también destacó la incertidumbre de su situación, declarando: “Nadie sabe cuánto tiempo más durará esto, pero lo que está claro es que las normas internacionales sobre asilo diplomático y la protección de sedes diplomáticas están siendo sistemáticamente ignoradas. Somos plenamente conscientes de que estamos siendo utilizados como rehenes y fichas de negociación mientras nuestra situación se agrava.”

Por su parte, Magalli Meda, directora de campaña del comando político, calificó la situación como “diplomacia de rehenes”, resaltando que el trato hacia los solicitantes de asilo en la Embajada de Argentina es un reflejo del clima político general de Venezuela, donde incluso las entidades diplomáticas son objeto de coerción y represión.

Los cinco líderes se refugiaron en la Embajada de Argentina el 20 de marzo de 2024, tras ser acusados sin fundamentos por funcionarios del gobierno de Maduro. Ese mismo día, otros dos dirigentes de la campaña, Dignora Hernández y Henry Alviarez, fueron detenidos por la fuerza y continúan encarcelados en El Helicoide, uno de los centros de detención y tortura más notorios de América Latina.

Trágicamente, el último año también marcó la salida y posterior fallecimiento del asesor político Fernández Martínez Mottola, quien pasó nueve meses en la embajada antes de negociar su liberación bajo condiciones restrictivas.

En los próximos días, grupos de defensa de derechos humanos, legisladores y organizaciones internacionales planean realizar manifestaciones y presentar peticiones oficiales para exigir una solución urgente a esta crisis humanitaria.

Para más información, no dude en contactarnos.

Atentamente,
Equipo ConVzla

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos