En la madrugada de hoy, la planta eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas, que se encuentra bajo protección de Brasil, colapsó por completo, dejando a las personas refugiadas en su interior sin electricidad, agua y conexión a comunicaciones. La situación pone en riesgo la seguridad y el bienestar de quienes han permanecido en la sede diplomática durante casi un año.
ALERTA INTERNACIONAL
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) February 18, 2025
Esta madrugada pasó lo que tanto advertimos:
Colapsó la planta eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas, bajo protección de Brasil, donde están refugiados -desde hace casi un año- nuestros compañeros.
Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con… https://t.co/0bTgdKKkDv
Condiciones Precarias y Riesgos para los Refugiados
El corte de energía ha afectado no solo la iluminación y la ventilación, sino también el acceso a servicios esenciales como el suministro de agua y la conservación de alimentos. Esta situación agrava la vulnerabilidad de los refugiados que dependen de la infraestructura de la embajada para su subsistencia diaria. La falta de refrigeración amenaza con arruinar las provisiones, lo que podría generar una crisis alimentaria interna.
Diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado el hecho como una forma de presión extrema sobre las personas refugiadas en la embajada, calificando la situación como un acto de “tortura institucional”. La interrupción de los servicios básicos en este contexto refuerza las preocupaciones sobre las condiciones en que se encuentran los refugiados y la falta de garantías para su bienestar.
Reacciones Internacionales y Llamado a la Acción
El colapso de la planta eléctrica ha generado reacciones a nivel internacional. Líderes políticos y organismos de derechos humanos han expresado su preocupación y han exigido respuestas inmediatas para restablecer las condiciones mínimas en la embajada. En redes sociales, diversas voces han alertado sobre la gravedad de la situación y la necesidad de una intervención urgente.
Las autoridades argentinas, en conjunto con Brasil, están evaluando posibles soluciones para mitigar los efectos de la crisis y garantizar la seguridad de las personas refugiadas. Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento oficial sobre las acciones a tomar para restablecer los servicios en la sede diplomática.
Un Contexto de Tensión Persistente
El incidente ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas prolongadas y con un historial de restricciones a la movilidad y derechos de los refugiados políticos en Venezuela. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de esta crisis y la respuesta de los gobiernos involucrados para proteger la integridad de quienes permanecen en la embajada.
Mientras tanto, organizaciones humanitarias y defensoras de derechos humanos han reiterado su llamado a la comunidad internacional para monitorear la situación y garantizar que se tomen medidas urgentes para restaurar las condiciones de vida digna dentro de la embajada.