Foro Penal alertó que los detenidos provienen de América Latina, Europa y Asia, y enfrentan procesos sin garantías mínimas mientras el régimen usa su encarcelamiento como herramienta política.
La dictadura de Nicolás Maduro mantiene secuestrados a 43 ciudadanos extranjeros en centros de detención venezolanos bajo motivaciones políticas, según denunció la ONG Foro Penal tras la reciente liberación del ciudadano franco-chileno Camilo Castro. De acuerdo con la organización, los detenidos se encuentran sometidos a procesos opacos, sin cargos precisos, sin acceso adecuado a abogados y en condiciones que vulneran las normas básicas del debido proceso.
Los arrestos fueron ejecutados en operativos dirigidos contra opositores, presuntos colaboradores o personas acusadas sin pruebas de “conspiraciones internacionales”, una narrativa que el chavismo utiliza para justificar detenciones arbitrarias.

Extranjeros entre rejas: un mapa global de detenciones políticas
Foro Penal detalló que, entre los 43 extranjeros secuestrados, se encuentran:
- 10 colombianos
- 4 españoles
- 3 holandeses
- 3 hondureños
- 2 ucranianos
- 2 alemanes
- 2 argentinos
- 2 ecuatorianos
- 2 peruanos
También figuran casos de ciudadanos de República Checa, Cuba, Guyana, Hungría, Irán, Irlanda, Italia, Líbano, Pakistán, Panamá, Polonia y Rumania.
El vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, señaló que muchos de ellos llevan meses o años encarcelados sin una acusación formal y sin garantías legales básicas.
La práctica, asegura la ONG, forma parte de un patrón de persecución sistemática que incluye desapariciones forzadas, extorsión a familiares y uso de los detenidos como fichas de negociación en el plano internacional.

La liberación de Camilo Castro: un caso que expone el sistema
La liberación del profesor de yoga Camilo Castro, franco-chileno de 41 años, ocurrió tras semanas de presiones diplomáticas desde Francia, Chile, México y Brasil. Castro había desaparecido el 26 de junio de 2025, cuando viajaba a la frontera para renovar su visado de residencia.
Amnistía Internacional denunció que su familia solo recibió información semanas después, cuando la Cancillería colombiana confirmó que estaba detenido en Venezuela. La certeza llegó cuando presos liberados en un intercambio entre Estados Unidos y el régimen afirmaron haber visto a Castro en El Rodeo, una de las cárceles más conocidas del país.
Tras su regreso a París, Castro afirmó emocionado:
“Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de sufrimiento, con paz, armonía y amor”.
Su padrastro, Yves Guibert, responsabilizó directamente al régimen:
“Lo acusaron falsamente de ser agente de la CIA. Lo detuvieron solo por ser francés”.
El canciller francés Jean-Noël Barrot afirmó que no hubo contrapartidas para su liberación.

Doble nacionalidad: otros 41 casos de persecución política
Foro Penal informó que, además de los 43 extranjeros, existen 41 presos políticos venezolanos con doble nacionalidad, entre ellos:
- 15 venezolano-españoles
- 11 venezolano-colombianos
Estas personas también enfrentan procesos plagados de irregularidades y detenciones prolongadas sin condena.
Condiciones inhumanas y denuncias constantes
ONG, familiares y diplomáticos reportan condiciones de reclusión inhumanas que incluyen:
- incomunicación prolongada,
- torturas físicas y psicológicas,
- falta de atención médica,
- aislamiento,
- negación de alimentos y medicinas,
- ausencia total de garantías legales.
Amnistía Internacional advirtió sobre el uso sistemático de desapariciones forzadas para sustentar narrativas de “conspiraciones extranjeras” o como fichas de negociación diplomática.
Reacciones internacionales: Colombia exige liberaciones
El presidente colombiano Gustavo Petro celebró la liberación de Castro y pidió la excarcelación inmediata de los ciudadanos colombianos encarcelados en Venezuela.
“Es esencial la libertad de todos los presos políticos en Venezuela y en el continente”, afirmó.
Mientras tanto, el régimen de Maduro insiste en que “no existen presos políticos”, pese a las crecientes denuncias y a que Foro Penal contabiliza 884 presos políticos al 3 de noviembre, muchos de ellos detenidos bajo acusaciones sin fundamento.
Fuente: Infobae