Pedro Antonio de Mendonça: “Las sanciones son la vía correcta para presionar al régimen de Maduro”

10 abril, 2025

El coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça, afirmó que la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar los permisos para exportar petróleo venezolano representa “la vía correcta para hacer caer al régimen de Maduro” y llamó a incrementar la presión internacional en ese sentido.

Durante una reunión con la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado español, De Mendonça explicó que “la lucha contra el régimen ha entrado en una nueva fase”, tras la reciente investidura de Nicolás Maduro como presidente, pese a los resultados de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que —según afirma— “la oposición obtuvo una clara victoria”.

“Sabemos que desde fuera parece que no estamos haciendo nada, pero seguimos trabajando silenciosamente para lograr el cambio. Aun sin manifestaciones masivas, el movimiento continúa”, declaró en conversación con la agencia EFE.

De Mendonça subrayó que la nueva administración estadounidense ha tomado decisiones clave para restringir las fuentes de financiamiento del régimen, apuntando directamente a los ingresos derivados de la industria petrolera. “Ese dinero no se destina a escuelas, hospitales ni carreteras. Se utiliza para sostener redes de corrupción y represión”, advirtió.

En cuanto al papel de Europa, enfatizó que “las acciones deben ser más contundentes” y destacó que tanto en España como en otros países de la región se reconoce que una Venezuela democrática ofrecería mejores condiciones para la inversión y el desarrollo económico.

El dirigente también recordó que este esfuerzo es parte de una estrategia internacional coordinada, en la que participan activamente venezolanos organizados en Colombia, Chile, Argentina, Estados Unidos y España, con el objetivo de cortar los canales de financiación del régimen.

Sobre el escenario electoral, De Mendonça fue enfático al señalar que “la vía electoral ya se ejerció el 28 de julio” y reiteró que las elecciones regionales y legislativas convocadas para el 25 de mayo “no cuentan con condiciones democráticas reales”. Por ello, desde su movimiento no se impulsará ninguna candidatura. A su juicio, las iniciativas que llaman a participar en esos comicios “entran en el juego del régimen” y no tendrán respaldo popular.

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos