ONG venezolana alerta que el número de presos políticos supera el millar y advierte sobre desapariciones forzadas

30 octubre, 2025

La organización Justicia, Encuentro y Perdón denunció que en Venezuela existen 1.067 personas privadas de libertad por motivos políticos, una cifra que vuelve a superar el umbral del millar y que, según la ONG, refleja la magnitud de la persecución del régimen de Nicolás Maduro.

El informe más reciente detalla que 904 de los detenidos son hombres y 163 son mujeres, lo que evidencia —según la organización— el carácter transversal de la represión estatal, que afecta tanto a dirigentes políticos como a ciudadanos sin militancia.

Además, el reporte alerta que 172 personas permanecen desaparecidas, sin información sobre su paradero, situación que constituye una grave violación de los derechos humanos. La ONG advirtió que estas desapariciones representan “un riesgo extremo para la integridad física y psicológica de los detenidos, así como un profundo sufrimiento para sus familiares”.

En su comunicado, Justicia, Encuentro y Perdón explicó que las cifras fueron verificadas de manera independiente, pero subrayó que el número real de casos podría ser aún mayor.

“Mantenemos un proceso permanente de documentación, contraste y verificación de nuevos casos bajo los estándares internacionales de investigación en derechos humanos”, señaló la organización en X.

El informe también denuncia el uso del sistema judicial y de los cuerpos de seguridad del Estado para criminalizar derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la actividad sindical y la defensa de los derechos humanos.

Entre los más de mil detenidos, la ONG contabiliza 35 extranjeros, 20 periodistas, 15 sindicalistas, 11 defensores de derechos humanos, 229 integrantes de partidos políticos, y 171 funcionarios activos de seguridad del Estado, además de 47 venezolanos con doble nacionalidad.

La organización reafirmó su compromiso de continuar la documentación de estos casos y reiteró su llamado a la comunidad internacional para que mantenga el foco sobre la represión política sistemática en Venezuela.

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos