Nuevo mensaje de María Corina Machado a las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro: “La hora decisiva es inminente”

16 noviembre, 2025

La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 instó a militares, policías y funcionarios del régimen de Nicolás Maduro a dejar de obedecer “órdenes infames” y advirtió que las decisiones que tomen ahora marcarán sus vidas “para siempre”.

En medio de una creciente tensión política, militar y social en Venezuela, María Corina Machado difundió este sábado un nuevo mensaje dirigido directamente a los funcionarios civiles y militares que continúan ejecutando órdenes del régimen de Nicolás Maduro.

El audio, publicado bajo el título “A quienes hoy ejecutan las órdenes infames del régimen”, apela a la conciencia individual de los uniformados, a quienes la opositora insta a romper con la estructura represiva del Estado.

“Lo que va a pasar, ya está pasando”

Machado afirmó que el país vive un momento decisivo.

“El rugido de esta tierra que exige libertad crece y resuena dentro y fuera del país. Lo que va a pasar ya está pasando. Esa hora decisiva es inminente”.

La dirigente atribuyó a “30 millones de venezolanos” el impulso para poner fin a un “régimen criminal que va de salida”, y aseguró que los venezolanos no permitirán que el aparato de represión siga destruyendo familias, encarcelando inocentes y forzando al exilio a miles de ciudadanos.

Señaló que la dictadura mantiene como “rehenes” no solo a los presos políticos, sino a toda la sociedad, mediante políticas de miedo, persecución y empobrecimiento deliberado.

Un mensaje directo a militares y policías: “Bajen las armas”

El eje central del mensaje fue una apelación frontal al estamento militar y policial.
Machado advirtió que quienes ejecutan la represión cargan un peso moral profundo:

“Los peores rehenes son aquellos a quienes obligan a ejecutar esta barbarie. Los que obedecen órdenes infames, arruinando la vida de sus propios hermanos. Se sienten culpables. No pueden mirar a los ojos ni a sus hijos ni a sus madres”.

Relató la historia de Lewis Mendoza, un detenido en el estado Trujillo, destacando el sufrimiento de su familia como símbolo del daño extendido en todo el país.
“El llanto de esta niña es el llanto de toda Venezuela, de tus propios hijos”, afirmó.

Machado llamó a los funcionarios a “bajar las armas” y “no atacar al pueblo venezolano”, insistiendo en que el futuro del país —y la reputación de quienes ejecutan las órdenes— depende de las decisiones de este momento:

“La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre. La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces”.

Contexto internacional: presión militar y mensajes cruzados

El mensaje se difunde en un escenario regional cargado de tensión.
El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de la Marina estadounidense, se encuentra desplegado en el Caribe junto a su grupo de ataque, como parte de una intensificación de las operaciones militares de Washington en la región.

Aunque Machado no mencionó directamente el despliegue, sí participó esta semana en el foro del Grupo IDEA en Miami-Dade College, donde afirmó que Venezuela vive un “punto de inflexión” para toda América Latina y garantizó que la transición en el país será “ordenada, pacífica e irreversible”.

La postura de Estados Unidos: “Ya me decidí”

El presidente estadounidense Donald Trump declaró este viernes por la noche, desde el Air Force One, que ya tomó una decisión respecto a las posibles acciones militares sobre Venezuela:

“Ya me decidí. Pero no puedo precisar qué será”.

La afirmación se produjo tras una reunión con altos mandos del Pentágono en la que se evaluaron opciones operativas en el Caribe, según reveló The Washington Post.

Maduro intenta enviar un mensaje en inglés: “Peace and love”

En una reacción inusual, el dictador Nicolás Maduro envió un mensaje improvisado en inglés dirigido a Trump tras la llegada del portaaviones estadounidense:

“Peace, peace, peace es la orden… ¿War? No. No war. Peace, and life and love”.

Su declaración fue interpretada como un intento de desescalar públicamente la tensión militar, mientras internamente el régimen mantiene movilizados a más de 200.000 efectivos en simulacros y ejercicios de defensa.

Machado promete una “transición irreversible”

Machado reiteró que el propósito del movimiento opositor es restaurar la institucionalidad, atender la emergencia humanitaria y emprender reformas profundas para convertir a Venezuela en “el milagro latinoamericano del siglo XXI”.

Invitó a la comunidad internacional —y especialmente al Grupo IDEA— a impulsar el “fin de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos