María Corina Machado: “Venezuela debe dejar atrás el caos para recuperar la estabilidad y la libertad”

14 octubre, 2025

La líder opositora destacó el papel de los jóvenes y de las universidades como motores del cambio democrático.
Su llamado coincidió con protestas simbólicas en todo el país y con una convocatoria a una oración mundial por la libertad.


Desde el exilio y con el reciente reconocimiento del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado volvió a pronunciarse con un mensaje que mezcla firmeza política y esperanza.

“Venezuela necesita pasar del caos al orden, de la anarquía a la estabilidad, y esa transición solo será posible en libertad”, afirmó la líder opositora, que dedicó buena parte de su intervención a los jóvenes venezolanos que hoy protagonizan una nueva ola de movilización.

En su cuenta en la red social X, Machado compartió imágenes de pancartas universitarias con la frase “Está pasando” y un dibujo de una batería al 95% junto a la palabra “Libertad”, un símbolo que se ha multiplicado en campus de todo el país.
“Los jóvenes son el testimonio del coraje y del amor que Venezuela necesita para pasar de este caos al orden, a la excelencia y a la paz”, escribió.

El despertar universitario

Durante las últimas semanas, los principales centros académicos del país —entre ellos la UCV, ULA, UC, UNET, UDO, USB y la Universidad Politécnica de Falcón— se convirtieron en escenario de manifestaciones pacíficas que reclaman democracia, elecciones libres y respeto a los derechos humanos.

Machado elogió la organización y la disciplina de estas protestas, a las que calificó como “una señal de que el espíritu cívico sigue vivo, pese al miedo y la represión”.

Las concentraciones estudiantiles coincidieron con una serie de denuncias de censura y hostigamiento contra periodistas y medios de comunicación que cubrieron el impacto internacional del Nobel, una situación que la dirigente calificó como “la reacción de un régimen acorralado que ya no controla el relato”.

Un Nobel que incomoda al poder

Machado, galardonada tras décadas de activismo político, sostuvo que el Nobel tiene un impacto profundo:
“Es una señal para los venezolanos y para el régimen: el mundo entero legitima nuestra lucha, mientras Maduro se queda solo. Sus días están contados”, afirmó en una reciente entrevista.

El reconocimiento internacional, insistió, no es personal sino “un premio a todos los que nunca se rindieron”, y añadió que “el próximo premio será la libertad”.

Sus palabras llegan en la antesala del aniversario de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que la oposición sigue considerando fraudulentas.

Fe y resistencia: una oración por los presos políticos

Machado convocó además a una “oración mundial por la libertad”, coincidiendo con la próxima canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, el 19 de octubre.

“Vamos a pedir juntos que esta ceremonia tan especial se celebre sin presos políticos”, expresó en un video difundido en redes sociales, invitando a venezolanos dentro y fuera del país a reunirse en plazas y templos.

El llamado fue respaldado por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) y la Conferencia Episcopal Venezolana, que describió el evento como “una ocasión propicia para la reconciliación nacional”.

Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro volvió a negar la existencia de presos políticos. De acuerdo con la ONG Foro Penal, al 6 de octubre de 2025 había 841 personas privadas de libertad por motivos políticos en Venezuela.

Una lucha que no se detiene

Machado reafirma su papel como símbolo de resistencia civil y mantiene su mensaje: la libertad no se negocia.
“Este reconocimiento no me pertenece —dijo—, es de quienes han perdido el miedo, de quienes siguen orando, protestando, escribiendo, soñando. Venezuela va a salir adelante, y será con paz, justicia y libertad.”

Su voz, amplificada ahora por un Nobel que trasciende fronteras, vuelve a colocar el foco internacional en el drama venezolano: un país que lucha por salir del autoritarismo y reconstruir sus instituciones con la fuerza de una nueva generación.

Fuente: Infobae

Tags:

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos