María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento a la resistencia democrática venezolana

10 octubre, 2025

El 10 de octubre de 2025, desde Oslo, el mundo conoció el nombre de la nueva ganadora del Premio Nobel de la Paz: María Corina Machado, líder opositora venezolana que, a pesar de la persecución y la censura, no dejó de hablar en nombre de un país que sueña con recuperar su libertad.

El Comité Noruego del Nobel la reconoció por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. En su comunicado, el Comité destacó que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz”.

Una vida marcada por la resistencia

Prohibida de participar en elecciones, amenazada y vigilada, María Corina Machado se convirtió en el rostro de una lucha que trasciende su figura. En un país donde la represión se ha vuelto parte de la vida cotidiana, su voz se mantuvo firme. No se exilió. No se rindió. Permaneció en Venezuela, recorriendo pueblos, escuchando a la gente y organizando a la oposición.

Su liderazgo fue clave durante las elecciones de 2024, cuando, tras ser inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro, decidió apoyar la candidatura de Edmundo González Urrutia, un gesto que unificó a sectores antes enfrentados. Miles de ciudadanos participaron como observadores y defensores del voto, a pesar del riesgo real de detenciones y torturas. Fue un acto colectivo de coraje civil.

El mensaje del Nobel

El Comité resaltó que “Machado encarna la esperanza de un futuro diferente, donde se protejan los derechos fundamentales y se escuche la voz de los ciudadanos”. También recordó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera”, en un mundo donde los regímenes autoritarios ganan terreno.

El comunicado añadió que el premio reconoce a “una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”. Esa llama no es solo política: representa a millones de venezolanos que siguen resistiendo desde el exilio, las cárceles o la pobreza.

Un símbolo latinoamericano

Con este galardón, Machado se une a figuras como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú o Juan Manuel Santos, latinoamericanos que también recibieron el Nobel por defender la paz y los derechos humanos. El año anterior, ya había sido reconocida junto a González Urrutia con el Premio Sájarov, el máximo reconocimiento de la Unión Europea a la libertad de conciencia.

Más que un premio

El Nobel de la Paz 2025 no solo honra a María Corina Machado. Es un reconocimiento al pueblo venezolano, a su persistencia frente a la adversidad y a su reclamo por elecciones libres, justicia y dignidad.
Es, también, un recordatorio para el mundo: que la democracia no se defiende con armas, sino con principios, y que en Venezuela sigue viva la esperanza de una transición pacífica.

Fuente: Infobae

Tags:

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos