María Corina Machado: “El régimen de Maduro nos declaró una guerra, y con la ciudadanía y el apoyo de los demócratas del mundo la vamos a ganar”

11 octubre, 2025

La líder opositora habló tras recibir el Nobel de la Paz 2025: dijo que el premio “es un impulso monumental” para Venezuela, reafirmó que “pronto será libre” y sostuvo que Maduro solo tiene dos opciones: “aceptar una transición negociada o irse sin negociación”.

Todavía estoy en shock”, admite María Corina Machado un día después de conocer que fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025. Desde la clandestinidad —donde permanece tras nuevas amenazas del régimen— y con una agenda frenética, la dirigente de Vente Venezuela repite una idea que busca dejar registro: el galardón trasciende su nombre y pertenece a millones de venezolanos que, “durante veintiséis años, arriesgaron su libertad y su vida” para sostener la demanda de elecciones libres y respeto a los derechos humanos.

En la entrevista, Machado recuerda a los que “murieron en el camino”, a los forzados al exilio y a quienes “están presos o escondidos”. Para ella, el Nobel llega “en un momento único, oportuno y necesario”, una inyección de confianza que, afirma, eleva la causa venezolana a un plano histórico: “Donde triunfa el civismo sobre la barbarie, la justicia sobre el crimen y el bien sobre el mal”.

Transición o salida sin negociación

En un país marcado por la represión y el colapso social, Machado sostiene que el régimen “nos declaró una guerra que no queríamos”, y que esa disputa se enfrentará “con los instrumentos de la ciudadanía y con el apoyo de los demócratas del mundo”. Su mensaje para Nicolás Maduro es directo: solo resta “aceptar los términos de una transición negociada a la democracia o irse sin negociación”.

La dirigente reitera que “Venezuela pronto será libre” y que el camino a la paz es la libertad, un trayecto que —insiste— exige fuerza moral, espiritual y “también fuerza física” para desmontar estructuras criminales y cortar sus fuentes de financiamiento.

Alineamientos y respaldo internacional

Machado confirma que habló con Donald Trump y que le dedicó el premio “por un acto de justicia”, en reconocimiento a su rol en la búsqueda de una solución para Venezuela. En paralelo, destaca una coalición hemisférica que, según describe, involucra a gobiernos de América y Europa alineados con la exigencia de transición democrática, y a países del Caribe que han empezado a pronunciarse con claridad.

De cara a la región, la opositora traza una continuidad entre las luchas de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y promete acompañar los procesos de cambio: “Es la misma causa”, asegura.

Esperanza, riesgos y el día después

Consultada por su seguridad personal, Machado reconoce los riesgos y el impacto diario sobre su familia, pero subraya una fortaleza espiritual compartida por la sociedad venezolana. A los silencios o críticas de ciertos mandatarios de la región, les contrapone una frase de Desmond Tutu: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, elegiste el lado del opresor”. Para ella, no hay zonas grises: “O estás con el pueblo de Venezuela y los derechos humanos, o con el crimen organizado”.

Sobre el futuro inmediato, evita conjeturas. Falta saber si podrá viajar a Oslo el 10 de diciembre para recibir el Nobel en persona. “Eso solo lo sabe Dios”, dice. Lo que sí repite, con la convicción de quien se sabe observada por el mundo: “Confío en los venezolanos. Venezuela será libre”.

Fuente: Infobae

Tags:

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos