La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 difundió un “Manifiesto de libertad”, un mensaje de 14 minutos en el que convoca a la población a defender sus derechos fundamentales y afirma que Venezuela se acerca al final de una era de opresión.
María Corina Machado, dirigente opositora venezolana y reciente laureada con el Premio Nobel de la Paz, publicó este martes un mensaje político de alto impacto titulado “Manifiesto de libertad”, en el que llamó a los ciudadanos a alzar la voz frente a la “tiranía” del régimen de Nicolás Maduro. El video, grabado y difundido “desde algún lugar de Venezuela”, se viralizó en cuestión de horas.
“El pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión”, afirmó Machado, quien se encuentra en la clandestinidad desde hace meses tras denunciar una persecución política en su contra.
“Ha llegado la hora de que cada familia venezolana vuelva a estar unida”
En su mensaje de casi 14 minutos, Machado situó a Venezuela en lo que considera el inicio de una nueva etapa histórica: la recuperación de la libertad, la dignidad y los derechos fundamentales. Aseguró que el país ha atravesado “un largo y violento abuso de poder”, pero que esa etapa está cerca de concluir.
“La dignidad es el principio rector de esta regeneración nacional”, afirmó. “Ha llegado la hora de que cada familia venezolana vuelva a estar unida por siempre en su propia tierra”.
Machado insistió en que los venezolanos no reivindican privilegios ni prerrogativas políticas, sino “derechos eternos otorgados a todo ser humano”, que ningún régimen puede anular o reclamar como propios.
Una “nueva Venezuela” que emerge “como un ave Fénix”
La dirigente opositora describió la crisis actual como una “oscura era de opresión”, marcada por la destrucción institucional, la persecución política, el colapso de libertades y la diáspora forzada. No obstante, sostuvo que el final de esa etapa está próximo.

“Una nueva Venezuela emerge de las cenizas, renovada en espíritu y unida en un propósito, como un ave Fénix”, expresó en el manifiesto.
El presidente electo de 2024, Edmundo González Urrutia, con quien Machado trabajó durante la campaña, aparece en imágenes de archivo en el video difundido, reforzando la idea de continuidad democrática del movimiento opositor.
Defensa del libre mercado, propiedad privada y una economía abierta
Machado dedicó una parte significativa del manifiesto a exponer su visión económica para el país. Reivindicó la propiedad privada como un “derecho fundamental, no un privilegio de élites”, y aseguró que el desarrollo económico depende de un entorno libre y competitivo en el que el Estado adopte un rol limitado y garantista.
Prometió condiciones para que la economía venezolana “despegue y triplique su tamaño en una década”, y planteó que la riqueza nacional —especialmente el petróleo y el gas— debe quedar en manos del pueblo y del sector privado, no del aparato estatal.
También abogó por impulsar sectores estratégicos como agroindustria, turismo ecológico, inteligencia artificial, robótica, fintech, minería responsable y energías limpias.
Libertad de expresión como pilar del renacimiento nacional
Uno de los ejes centrales del manifiesto fue la defensa irrestricta de la libertad de expresión, que Machado definió como la columna vertebral de todas las libertades públicas.
“El derecho a decir la verdad es la piedra angular de toda libertad. Cuando las voces son silenciadas, la corrupción se arraiga y la justicia desaparece”, afirmó. “Venezuela va a recuperar su voz en cada pueblo, en cada aula, en cada sala de redacción y en cada espacio digital”.
Aseguró que el progreso del país en esta nueva etapa dependerá del “libre intercambio de ideas” y la posibilidad de expresarlas sin temor a represalias.
Soberanía, ciudadanía y un llamado al reencuentro nacional
Machado sostuvo que en una república libre “el único soberano es el pueblo”, y que la soberanía nacional es inalienable. Reiteró que el deber de los venezolanos es defender diariamente la libertad, el Estado de derecho y la dignidad humana.
El manifiesto culmina con una visión de reencuentro familiar y reconstrucción colectiva:
“Cada venezolano debe recuperar a su familia, su hogar y su futuro”, dijo. “Ese día en el que volveremos al escenario global con transparencia, integridad y responsabilidad está por llegar”.
También destacó que Venezuela debe convertirse en un pilar de seguridad democrática y energética en el hemisferio occidental, y en un actor comprometido con la libertad y los derechos humanos a escala internacional.
Un mensaje en un momento crítico
La publicación del manifiesto ocurre mientras Venezuela enfrenta un aumento de la presión internacional y mientras crece el perfil global de Machado tras recibir el Nobel de la Paz. Su figura se convirtió en un símbolo internacional de resistencia democrática y, en un contexto de incertidumbre política, su mensaje refuerza la narrativa opositora de una transición inminente.
Fuente: Infobae