María Corina Machado denunció la intensificación de la represión en Venezuela y llamó a la resistencia ciudadana

29 abril, 2025

En medio de una creciente ola de represión, la líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este lunes las nuevas tácticas del régimen de Nicolás Maduro, que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas e intimidación contra familiares de activistas. Desde sus redes sociales, Machado hizo un llamado firme a la resistencia ciudadana y al fortalecimiento de la unidad frente a la dictadura.

En un video dirigido a los venezolanos dentro y fuera del país, Machado advirtió que el chavismo atraviesa un momento de debilidad política y social: “Nos persiguen, encerraron a más de 2.000 personas, nos hostigan a las familias, infiltran reuniones, desaparecen gente, nos quieren asustados, nos quieren derrotados… pero no, ¡ganamos!”.

La dirigente de Vente Venezuela sostuvo que el país vive un momento decisivo tras la victoria opositora en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Edmundo González Urrutia se impuso con un amplio respaldo, según el 80% de las actas publicadas por la oposición. Aunque el régimen desconoce los resultados, la oposición sostiene que la lucha continúa desde todos los frentes: jurídico, social y simbólico.

Machado subrayó la importancia de mantenerse informados y no ceder ante la propaganda oficialista: “Infórmate bien, comparte la verdad, sigue luchando. Estamos sumando aliados, el cerco se cierra, la justicia está llegando”.

Uno de los puntos más sensibles de su mensaje fue la denuncia del caso de Biagio Pilieri, dirigente opositor detenido desde agosto de 2024 sin acceso a su familia ni a un debido proceso. “Biagio, mi amigo, es uno de nuestros héroes presos. Ocho meses secuestrado… Su dignidad es un testimonio de lo que somos los venezolanos”, expresó.

La represión no es nueva, pero sí más sistemática. Organizaciones como Amnistía Internacional alertaron en su informe anual sobre un deterioro alarmante de los derechos humanos en Venezuela durante 2024. La ONG denunció torturas, ejecuciones extrajudiciales, criminalización de ONG y defensores de derechos humanos, así como un sistema judicial carente de independencia.

Estas violaciones han profundizado la crisis humanitaria, que continúa expulsando a millones de venezolanos a otros países en busca de refugio, dignidad y futuro.

Para quienes conforman la diáspora, el mensaje de Machado también es claro: la lucha no termina en las fronteras. La solidaridad, la denuncia y la movilización desde el exterior son herramientas clave para visibilizar la situación y mantener viva la causa democrática venezolana.

“Este es el momento de actuar. El poder es de los ciudadanos y no de quienes traicionan a Venezuela. Sigamos en pie, sin miedo y con la convicción de que la justicia prevalecerá”, concluyó Machado.

Tags:

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos