María Corina Machado aseguró que Venezuela vive “horas decisivas” en medio del despliegue militar de Estados Unidos frente a sus costas

12 noviembre, 2025

La líder opositora y Premio Nobel de la Paz 2025 pidió respaldo internacional, advirtió que el país atraviesa un punto de inflexión y prometió una transición ordenada y pacífica.


Venezuela atraviesa un momento crítico. Así lo afirmó este miércoles María Corina Machado, líder opositora y Premio Nobel de la Paz 2025, quien aseguró que el país vive “horas decisivas” mientras aumenta la tensión militar en el Caribe por el despliegue de fuerzas de Estados Unidos frente a sus costas.

Sus palabras llegan en un contexto de creciente incertidumbre: el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la Marina estadounidense, inició operaciones cerca del territorio venezolano, mientras el régimen de Nicolás Maduro moviliza a más de 200.000 efectivos militares en maniobras que incluyen medios terrestres, aéreos, navales y fluviales.

“Es un punto de inflexión para toda América Latina”

Machado participó de forma remota en un foro del Grupo IDEA, celebrado en el Miami Dade College, donde llamó a líderes regionales y a la comunidad internacional a no mirar hacia otro lado.

“Lo que ocurre en Venezuela no es solo un hecho nacional; es un punto de inflexión de toda América Latina.”

La dirigente destacó que el país está “en el umbral de la libertad y de una transformación sin precedentes”, y subrayó que la enorme movilización social que la respalda será la clave para una salida no violenta.

“La gente unida, como ninguna generación antes, es la garantía de una transición ordenada, pacífica e irreversible.”

🤝 Promesa de transición inmediata

Machado aseguró que, de acceder a la Presidencia, su administración tomaría control institucional desde el primer día:

  • asumir el control del territorio y de las instituciones;
  • atender de inmediato la emergencia humanitaria;
  • restablecer la transparencia en las finanzas públicas;
  • y comenzar reformas económicas y sociales profundas.

“Desde el primer día vamos a poner orden, iniciar las transformaciones y asegurar que el cambio sea irreversiblemente democrático.”

El foro reunió a figuras como José María Aznar, Álvaro Uribe y Osvaldo Hurtado, quienes debatieron junto a Machado los desafíos para la caída de dictaduras en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

⚔️ Tensión militar en el Caribe

El ambiente estratégico es extremadamente delicado. Estados Unidos sostiene que su despliegue naval forma parte de una operación contra el narcotráfico y el crimen transnacional. Desde septiembre, Washington reporta:

  • la destrucción de cerca de 20 embarcaciones,
  • 75 presuntos narcoterroristas abatidos,
  • y operaciones simultáneas en el Caribe y el Pacífico.

El ingreso del USS Gerald R. Ford, con más de 4.000 tripulantes y aeronaves tácticas, elevó las alarmas en Caracas.

En respuesta, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López anunció maniobras militares en todo el país:

“Nos preparamos para defendernos de las amenazas imperiales.”

La Asamblea Nacional afín al chavismo aprobó además la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, destinada a fortalecer la vigilancia interna ante escenarios de crisis.

Maduro calificó las acciones de EE.UU. como parte de un plan de invasión:

“La derecha maltrecha está amamantando las amenazas de la bestia imperialista del norte.”

🕊️ “Venezuela tiene condiciones para convertirse en el milagro latinoamericano”

En contraste con la retórica militarista del régimen, Machado insistió en la unidad, la movilización ciudadana y el acompañamiento internacional para lograr una transición pacífica.

“Necesitamos respaldo. Venezuela tiene condiciones para convertirse en el milagro latinoamericano del siglo XXI.”

La líder opositora advirtió que el futuro inmediato del país tendrá impacto en toda la región, por lo que pidió a los gobiernos democráticos de América apoyar activamente esta etapa decisiva.

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos