“Los dejamos solos”: Edmundo González Urrutia celebró la masiva abstención

2 junio, 2025

A una semana de las elecciones regionales y legislativas impulsadas por el régimen de Nicolás Maduro, el presidente electo Edmundo González Urrutia volvió a destacar la contundente respuesta del pueblo venezolano: una abstención masiva que, según denuncias de la oposición, superó el 85 %.

“¡No más farsa!”, escribió González desde el exilio en España, donde reside desde septiembre de 2024. En una publicación en redes sociales, el líder opositor resaltó la “fuerza y convicción” del pueblo venezolano al vaciar los centros de votación el pasado 25 de mayo. “Vaciamos las calles, vaciamos las urnas, vaciamos sus mentiras. Los dejamos solos. Donde no está el pueblo, no hay poder”, afirmó en un video difundido por sus canales oficiales.

Según cifras difundidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el oficialismo se adjudicó 253 de los 282 escaños parlamentarios y 23 de las 24 gobernaciones, incluyendo la de Guayana Esequiba. Sin embargo, para la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), esos resultados no tienen legitimidad. La coalición se negó a participar en los comicios, manteniendo su denuncia de fraude sobre las presidenciales de julio de 2024, en las que aseguran que el verdadero ganador fue González Urrutia.

Denuncias de represión y criminalización

La jornada electoral estuvo marcada también por una fuerte represión. Al menos 70 personas fueron detenidas, incluyendo al exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa. El régimen denunció un supuesto intento de boicot, mientras dirigentes como María Corina Machado calificaron la elección como un nuevo capítulo de simulación institucional. “Más del 85 % de los venezolanos desobedeció”, aseguró la líder opositora.

Días después, el mandatario Nicolás Maduro acusó a la oposición de intentar “asaltar el poder” en las elecciones del 28 de julio pasado. Según sus declaraciones, los sectores antichavistas habrían invertido más de mil millones de dólares en una campaña para desestabilizar al país. Sin presentar pruebas, Maduro calificó a sus opositores como promotores del caos, refiriéndose a Machado como “la diabla perversa” y vinculándola a protestas ocurridas en julio de 2024.

Clima político tenso y creciente preocupación internacional

La estrategia del régimen de criminalizar la protesta y asociar toda disidencia con conspiraciones extranjeras ha sido reiteradamente denunciada por organismos internacionales. Diversas ONG y observadores independientes han advertido sobre la falta de condiciones democráticas en Venezuela y el uso del aparato judicial para perseguir a opositores.

En este contexto, la comunidad internacional continúa observando con atención la evolución política del país y la respuesta de la ciudadanía frente a un sistema que, cada vez más, se sostiene en el control institucional y la represión.

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos