En el marco del 204° aniversario de la Batalla de Carabobo, referentes de la oposición venezolana alzaron su voz para exigir una verdadera unión entre la ciudadanía y las fuerzas armadas como forma de resistencia frente al régimen de Nicolás Maduro. La fecha, símbolo histórico de la lucha por la independencia, fue evocada como un llamado urgente a la defensa de la soberanía y los valores democráticos en Venezuela.
Desde la plataforma política Con Venezuela, que respalda a los líderes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, se difundió un mensaje contundente:
“Este 24 de junio urge una verdadera unión cívico-militar, y no obedecer ni defender a un régimen que desconoce la soberanía popular y nacional”.
La declaración hace referencia al desconocimiento por parte del oficialismo del resultado electoral que favoreció a Edmundo González en las presidenciales pasadas. La proclamación de Maduro fue ampliamente cuestionada tanto por sectores internos como por la comunidad internacional.
También el partido Voluntad Popular recordó la Batalla de Carabobo como emblema de resistencia y reafirmó que la lucha por la libertad continúa. En sus palabras:
“En este nuevo Carabobo, la libertad tiene otros rostros: los de nuestros presos políticos, las casi mil personas que pagan con su libertad el precio de la dignidad”.
Las autoridades, en cambio, niegan la existencia de presos políticos y sostienen que se trata de ciudadanos detenidos por delitos comunes. A pesar de ello, diversas organizaciones nacionales e internacionales han documentado detenciones arbitrarias por motivos políticos.
Por su parte, Primero Justicia se sumó a las voces de conmemoración destacando que:
“Hoy más que nunca, seguimos firmes en el compromiso de construir una Venezuela libre, democrática y de derechos”.
La herencia de Carabobo
La Batalla de Carabobo, ocurrida el 24 de junio de 1821, fue un enfrentamiento crucial en la Guerra de Independencia de Venezuela. Lideradas por Simón Bolívar, las fuerzas patriotas vencieron al ejército realista de Miguel de la Torre, asegurando así la independencia de gran parte del territorio venezolano.
Este hecho histórico no solo marcó un antes y un después en el camino hacia la libertad nacional, sino que también consolidó la unión que dio origen a la Gran Colombia, proyecto político que incluía a Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y Ecuador.
Carabobo es recordada cada año como el Día del Ejército, pero para muchas voces de la sociedad venezolana, la fecha también representa un recordatorio de los ideales por los que aún se lucha: libertad, justicia y soberanía.