Voluntad Popular aseguró que la dictadura mantiene en secreto el paradero del dirigente de 73 años y le niega contacto con su familia y abogados. También alertó por la salud del activista Luis Somaza.
El partido opositor Voluntad Popular (VP) denunció este miércoles que el exalcalde de Barquisimeto y dirigente nacional de la organización, Macario González, lleva dos meses detenido sin acceso a familiares ni abogados y sin que el régimen de Nicolás Maduro informe su paradero.
Según VP, la situación constituye una desaparición forzada, una práctica denunciada con creciente frecuencia por organizaciones de derechos humanos en Venezuela.
En un comunicado difundido en X, el partido afirmó:
“A Macario se le están violando sus derechos humanos. No ha cometido ningún delito. Solo es un docente que ha dedicado su vida a servir a Venezuela como exalcalde.”
González, de 73 años, padece hipertensión, por lo que VP advirtió que su vida se encuentra en peligro.

Otro dirigente opositor, Luis Somaza, permanece aislado
La organización también alertó sobre el caso de Luis Somaza, activista de VP detenido el 12 de febrero, quien —según la denuncia— permanece aislado en una celda pequeña pese a sufrir hidradenitis supurativa, una enfermedad crónica que causa nódulos dolorosos que supuran sangre y pus.
VP calificó las condiciones de reclusión de Somaza como inhumanas y exigió atención médica urgente, así como su liberación inmediata.

“La vida de ambos corre riesgo. Exigimos su libertad y la de todos los presos políticos”, señaló el partido.
884 presos políticos: la cifra que el régimen niega
La ONG Foro Penal contabiliza actualmente 884 presos políticos en Venezuela, cifra que incluye:
- 767 hombres
- 117 mujeres
- 711 civiles
- 173 militares
El régimen insiste en que “no hay presos políticos” y sostiene que todas las detenciones responden a “hechos punibles”. Sin embargo, los defensores de derechos humanos documentan patrones crecientes de arrestos arbitrarios, desapariciones forzadas de corta duración y procesos judiciales sin garantías.
Denuncias de castigos, suspensión de visitas y maltratos
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) alertó este sábado sobre abusos sistemáticos en cárceles venezolanas. A través de X informó haber recibido denuncias de:
- golpes,
- humillaciones,
- suspensión de visitas,
- restricción de alimentos,
- y trato inhumano contra presos políticos.
La organización exigió medidas inmediatas para proteger la integridad física y psicológica de los reclusos.
Una crisis que se agrava
La desaparición forzada de Macario González y la situación de Luis Somaza se suman a un panorama cada vez más preocupante en Venezuela. La oposición y las ONG advierten que el régimen ha intensificado la represión, mientras las familias permanecen sin respuestas y los detenidos continúan sin acceso a defensa ni información sobre sus procesos.
Pese a los reclamos nacionales e internacionales, la dictadura sigue negando cualquier responsabilidad y evita rendir cuentas sobre el paradero, las condiciones de reclusión y el estado de salud de los detenidos.
Fuente: Infobae