José Miguel Domínguez Ramírez es un alto funcionario de seguridad venezolano que ha ocupado diversos cargos dentro de las fuerzas policiales de Venezuela y actualmente se encuentra bajo sanciones internacionales de varios países. Su trayectoria en las fuerzas de seguridad venezolanas, particularmente en unidades especiales y tácticas, lo ha posicionado como una figura de notable relevancia dentro del aparato de seguridad del Estado venezolano.
Información Personal
José Miguel Domínguez Ramírez, también conocido por algunos como “Miguel Domínguez”, es ciudadano venezolano de género masculino. Está identificado con la cédula venezolana número 14444352 (también referida como V-14444352). Según los registros oficiales, reside en Caracas, Venezuela.
No se dispone de información sobre su fecha de nacimiento en los datos proporcionados, pero se le puede reconocer por varios nombres o variaciones de su nombre completo, incluyendo “DOMINGUEZ RAMIREZ, Jose Miguel”, “JOSE MIGUEL DOMINGUEZ RAMIREZ”, “José Miguel DOMÍNGUEZ RAMÍREZ”, entre otras variaciones.
Trayectoria Profesional
La carrera profesional de Domínguez Ramírez dentro de las fuerzas de seguridad venezolanas ha seguido una trayectoria ascendente, ocupando diversos cargos de alta responsabilidad en diferentes unidades policiales especializadas:
Cargos Actuales
Domínguez Ramírez ocupa actualmente dos posiciones de alto nivel dentro de las estructuras de seguridad venezolanas:
- Director de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) desde julio de 2022, una división especializada en operaciones de seguridad de carácter estratégico.
- Subdirector de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desde julio de 2023, lo que lo coloca en una posición de considerable influencia dentro de la principal fuerza policial del país.

Cargos Anteriores
Antes de sus posiciones actuales, Domínguez Ramírez ocupó otros cargos relevantes en las fuerzas de seguridad venezolanas:
- Director de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) a partir del 6 de mayo de 2019. Las FAES han sido una unidad policial controvertida, creada como una fuerza de élite dentro de la Policía Nacional Bolivariana.
- Comisario Jefe de las FAES en el Estado de Táchira, una región fronteriza con Colombia de importancia estratégica para Venezuela.
- Director de Operaciones de las FAES, posición desde la cual supervisaba las actividades operativas de esta unidad especializada.
Sanciones Internacionales
José Miguel Domínguez Ramírez está actualmente sujeto a sanciones por parte de varios países y entidades internacionales:
Estados Unidos
Se encuentra incluido en la Lista Consolidada de Vigilancia (CSL) del gobierno de los Estados Unidos, que impone restricciones sobre ciertas exportaciones, reexportaciones o transferencias de artículos a personas designadas. Esta inclusión implica restricciones significativas para realizar transacciones con entidades estadounidenses.
Francia
El gobierno francés ha incluido a Domínguez Ramírez en su registro de personas, entidades y embarcaciones sujetas a medidas de congelación de activos en territorio francés, conforme a disposiciones nacionales, europeas e internacionales (ONU).
Mónaco
El Principado de Mónaco también ha impuesto sanciones contra Domínguez Ramírez, incluyéndolo en su lista de entidades sujetas a procedimientos de congelación de fondos y recursos económicos.
Contexto de su Rol en la Seguridad Venezolana
Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), donde Domínguez Ramírez ha ocupado posiciones de liderazgo, han sido objeto de controversia y críticas internacionales. Estas unidades forman parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela y han sido señaladas por organizaciones de derechos humanos por presuntas violaciones de derechos humanos durante operaciones de seguridad.
La trayectoria de Domínguez Ramírez muestra una carrera centrada en unidades policiales tácticas y especializadas, culminando en su actual posición directiva en la DAET y como subdirector de la PNB, lo que refleja su importancia dentro del aparato de seguridad venezolano.
Conclusión
José Miguel Domínguez Ramírez representa un caso significativo de alto funcionario venezolano del sector de seguridad bajo sanciones internacionales múltiples. Su carrera en diversas unidades policiales especializadas, particularmente en las controvertidas FAES, y su ascenso a posiciones directivas en la DAET y la PNB, lo han convertido en una figura relevante dentro del sistema de seguridad venezolano.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos, Francia y Mónaco sugieren preocupaciones internacionales significativas sobre su papel en el aparato de seguridad venezolano. Su caso ilustra las tensiones geopolíticas en torno a Venezuela y el escrutinio internacional sobre funcionarios de alto nivel dentro de las fuerzas de seguridad del país.