La organización no gubernamental Foro Penal informó que hasta el 30 de junio se contabilizan 932 personas privadas de libertad por razones políticas en Venezuela, entre ellas cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años, así como 85 ciudadanos extranjeros. La cifra representa un nuevo incremento, tras registrar seis detenciones adicionales en su último informe.
Del total de personas encarceladas, 844 son hombres y 96 mujeres, según detalló la ONG a través de su cuenta en la red social X. Asimismo, 771 son civiles y 169 militares, en una lista que continúa creciendo desde que la organización inició su documentación en 2014. Desde entonces, Foro Penal ha registrado más de 18.430 detenciones por motivos políticos.
La mayoría de los arrestos, según el informe, se produjeron tras las elecciones presidenciales de 2024, robadas de forma fraudulenta y avaladas por el Consejo Nacional Electoral —controlado por el oficialismo— proclamó como ganador a Nicolás Maduro.

Además, el informe destaca que muchos de los detenidos permanecen en prisión sin juicio ni garantías procesales, y en condiciones que han sido denunciadas por diversas organizaciones internacionales como tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Voluntad Popular exige la liberación del activista Aldo Rosso, detenido desde hace un año
En paralelo al reporte del Foro Penal, el partido opositor Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista Aldo Rosso, quien permanece detenido desde el 4 de julio de 2024, justo cuando iniciaba la campaña electoral.

Con 70 años de edad, Rosso padece de hipertensión, diabetes y una hernia dolorosa. A pesar de su delicado estado de salud, continúa preso sin juicio ni tratamiento médico adecuado, en violación a las leyes venezolanas que prohíben la detención de adultos mayores en estas condiciones.
“El régimen lo sabe. Tiene acceso a sus exámenes médicos y conoce el riesgo que representa mantenerlo encarcelado”, advirtió el partido a través de un comunicado. “Su único delito ha sido pensar distinto”.
Voluntad Popular recordó el momento de su detención: “Aldo se despidió de su hija aquella mañana como siempre. Le dio la bendición antes de salir. Pero nunca regresó”.
La organización política instó a la comunidad internacional a ejercer presión para detener lo que califican como una “táctica sistemática de represión” contra voces disidentes.
Con información de EFE e InfoBAE