La organización no gubernamental Foro Penal informó que en Venezuela existen actualmente 838 presos políticos, de los cuales 94 son ciudadanos extranjeros. La cifra, actualizada al 29 de septiembre de 2025, refleja un incremento de 11 nuevos encarcelamientos en los últimos días.
El listado elaborado por la ONG detalla que entre los detenidos hay 735 hombres y 103 mujeres, incluyendo cuatro adolescentes. Asimismo, se precisa que 665 son militares y 173 civiles, lo que evidencia la magnitud de la represión que alcanza tanto a la sociedad civil como a las Fuerzas Armadas.
“En Venezuela persiste un patrón de persecución y criminalización por razones políticas. El régimen de Nicolás Maduro utiliza el sistema judicial y los estados de excepción como herramientas de control y represión”, advirtió Foro Penal en su comunicado.

Presos tras las elecciones de 2024
La mayoría de las detenciones ocurrieron después de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral —controlado por el chavismo— proclamó a Nicolás Maduro como ganador, pese a las denuncias de fraude presentadas por la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
En este contexto, la ONG Provea también denunció el “abuso crónico de los estados de excepción” como parte de la política sistemática de represión en el país.
Freddy Superlano: 14 meses en aislamiento
El caso del ex diputado Freddy Superlano, dirigente de Voluntad Popular, es uno de los más graves. Lleva 14 meses detenido en aislamiento absoluto, sin visitas ni audiencias judiciales desde su arresto el 30 de julio de 2024.
Su partido denunció que el encarcelamiento responde a motivos políticos: Superlano no pudo ser derrotado “ni en la calle ni en las urnas”. El dirigente fue vinculado por el fiscal general, Tarek William Saab, a la difusión de actas electorales que evidenciaban el triunfo opositor en los comicios.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó en agosto de 2024 medidas cautelares a favor de Superlano, al considerar que estaba en riesgo grave y urgente de sufrir daños irreparables. Sin embargo, el régimen venezolano ha ignorado estas recomendaciones internacionales.
Más de 18.000 detenciones en una década
Desde 2014 hasta la fecha, Foro Penal ha documentado 18.503 detenciones por motivos políticos en Venezuela. Cada uno de estos casos constituye una muestra del deterioro del Estado de derecho y del uso del aparato judicial como mecanismo de persecución.
La persistencia de esta política represiva mantiene a centenares de familias en incertidumbre y a Venezuela bajo la mirada de organismos internacionales de derechos humanos, que reiteran la exigencia de liberación inmediata de todos los presos políticos.
Fuentes: Foro Penal e Infobae