El dirigente opositor, exiliado en España, denunció que el intento de anular su nacionalidad es parte de una ofensiva del chavismo contra los disidentes incluso fuera del país. “No tienen poder moral ni legal para hacerlo”, afirmó.
La dictadura de Nicolás Maduro dio un nuevo paso en su cruzada contra la disidencia.
El Ministerio del Interior, Justicia y Paz confirmó haber solicitado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la revocatoria de la nacionalidad venezolana del dirigente opositor Yon Goicoechea, uno de los rostros más visibles del movimiento Voluntad Popular y actual residente en España.
La medida, presentada oficialmente este fin de semana, se enmarca en una serie de acciones administrativas y judiciales contra líderes que han pedido públicamente apoyo internacional para forzar una transición democrática en Venezuela.
⚖️ Una decisión con motivación política
El comunicado del Ministerio justifica la solicitud en que Goicoechea habría realizado “llamados públicos a cooperar con fuerzas extranjeras para la invasión y ocupación militar del país” y para “perseguir y exterminar funcionarios de seguridad del Estado y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”.
El texto invoca el deber constitucional de “proteger la soberanía y la integridad territorial”, aunque juristas consultados dentro y fuera del país advierten que la Constitución prohíbe expresamente retirar la nacionalidad a ciudadanos por nacimiento, incluso en caso de delitos graves.
La orden incluye la anulación de todos los documentos de identidad y pasaportes del opositor, y la instrucción al SAIME de eliminar sus registros administrativos, lo que constituye una forma de desnaturalización política sin precedentes en la historia reciente venezolana.
🗣️ “No me pueden quitar mi país”
Desde España, Yon Goicoechea reaccionó con ironía y firmeza:
“No me dejan ir a Venezuela porque voy preso. No me dan documentos venezolanos desde hace años. ¿Qué me van a quitar? ¿Mi sentimiento? ¿Haber nacido en Venezuela? No tienen poder para eso.”
El dirigente afirmó a la agencia EFE que la medida carece de base legal y moral:
“Ellos no tienen ese poder, no lo tienen moralmente, no lo tienen legalmente. Yo soy venezolano y he dedicado mi vida a Venezuela. Eso no me lo quita nadie.”
Goicoechea, que también posee nacionalidad española, insistió en su llamado a la comunidad internacional para que aumente la presión sobre el régimen:
“Me ratifico en pedir apoyo político, diplomático y militar para sacar a Nicolás Maduro del poder. No tengo miedo.”
🧩 Un patrón de persecución que se amplía
El proceso contra Goicoechea ocurre días después de que el régimen emprendiera una acción similar contra Leopoldo López, también exiliado en España.
Maduro solicitó al TSJ que evalúe “retirar la nacionalidad a quienes colaboren con potencias extranjeras”, mientras la vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó la anulación del pasaporte de López, acusándolo de incitar a la invasión militar y promover sanciones económicas.
Para la oposición venezolana, estos procesos evidencian una nueva estrategia de represión transnacional, orientada a criminalizar el exilio político y castigar la disidencia fuera del territorio nacional.
“Lo que no logran con la cárcel, intentan conseguirlo con la negación de la identidad. Pero nadie puede despojar a un venezolano de su origen”, expresó un comunicado del bloque antichavista en el exilio.
🌎 Contexto: un país que persigue hasta más allá de sus fronteras
La ofensiva judicial llega en un contexto de creciente tensión política y aislamiento internacional. Mientras Maduro asegura “defender la soberanía frente a la injerencia extranjera”, su gobierno multiplica las detenciones, exilios forzados y procesos políticos contra opositores.
En el exilio, Goicoechea sigue activo como analista y portavoz de la diáspora venezolana, defendiendo la necesidad de “reconstruir la democracia desde la verdad y la justicia”.
“No pueden borrar a millones de venezolanos que soñamos con volver a un país libre”, escribió en sus redes sociales.