Expresidentes latinoamericanos y la opositora María Corina Machado coincidieron en que Venezuela atraviesa un momento decisivo, marcado por el aumento de la presión militar estadounidense en el Caribe y un escenario regional en transformación.
Un foro marcado por un clima de ruptura
En el Miami-Dade College, el foro del Grupo IDEA, integrado por ex mandatarios latinoamericanos e iberoamericanos, reunió a referentes opositores que analizaron el impacto regional de la crisis venezolana. El eje principal fue el avance de la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro y la llegada al Caribe del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de Estados Unidos.
Los participantes coincidieron en anticipar que el régimen chavista atraviesa su fase “final” debido a una convergencia inédita entre movilización interna, aislamiento internacional y presión militar.
“Semanas decisivas”: el diagnóstico de los ex presidentes
El expresidente boliviano Jorge “Tuto” Quiroga advirtió que Venezuela se encuentra en un punto crítico.
“Estados Unidos tiene una política de combatir el narcotráfico y el terrorismo, y estamos en semanas decisivas”, afirmó.
Quiroga destacó tres factores clave que, en su visión, configuran el momento actual:
- El reconocimiento internacional a María Corina Machado, quien recibirá el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre.
- Una ciudadanía movilizada a pesar de la represión.
- La postura del gobierno estadounidense, que incrementó la presión militar y sancionatoria.
Para Quiroga, esta combinación crea una situación sin precedentes para el régimen de Maduro.

María Corina Machado: “Venezuela está en el umbral de la libertad”
Interviniendo de forma virtual, María Corina Machado sostuvo que Venezuela vive “horas decisivas” y que el país se encuentra “en el umbral de la libertad”.
Afirmó que la coyuntura venezolana representa un punto de inflexión para toda América Latina y defendió como “correcta” la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump para aumentar la presión sobre Maduro.
La dirigente llamó a la comunidad internacional a acompañar “este momento histórico” y subrayó que el proceso venezolano se inscribe en una transformación continental más amplia.

Expresidentes respaldan ataques de EE.UU. contra embarcaciones sospechosas
En el foro, varios exmandatarios defendieron públicamente la legitimidad de los recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.
El ex presidente ecuatoriano Jamil Mahuad sostuvo que:
“Un gobierno que se mantiene por la fuerza debe ser entendido como una amenaza internacional.”
Criticó que muchos países reduzcan el problema del narcotráfico a una cuestión de seguridad interna e insistió en su impacto transnacional.
Álvaro Uribe: “O estamos con la criminalidad o con la democracia”
El expresidente colombiano Álvaro Uribe centró su intervención en la amenaza del “narcoterrorismo”.
Uribe advirtió que tanto Colombia como Venezuela enfrentan riesgos derivados de operaciones militares y que es necesario tomar decisiones claras:
“O estamos con la criminalidad, con el neocomunismo y el narcoterrorismo, o estamos con la democracia.”
Señaló que la región debe actuar de manera coordinada para enfrentar la amenaza de redes criminales transnacionales.
Luis Almagro: “No hay libertad de navegación para los narcotraficantes”
El ex secretario general de la OEA, Luis Almagro, actualmente director del Observatorio para la Democracia del Instituto Casla, defendió los bombardeos a embarcaciones sospechosas.
Afirmó que:
“No hay libertad de navegación ni cielos abiertos para los narcotraficantes.”
Subrayó que la seguridad regional exige medidas estrictas y que permitir la expansión de grupos criminales representa un riesgo directo para los Estados democráticos.

La reacción del régimen: ejercicios militares masivos
Ante la presión internacional, el régimen de Nicolás Maduro lanzó el martes un despliegue militar masivo en todo el país. Cerca de 200.000 miembros de las Fuerzas Armadas, milicias y organismos de seguridad comenzaron ejercicios orientados a defender el espacio aéreo venezolano.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que el país se prepara para “amenazas extranjeras”, aunque aseguró que las operaciones no reducirán la lucha contra el narcotráfico ni el control fronterizo.
EE.UU. intensifica operaciones en Sudamérica
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, anunció un nuevo ataque naval contra dos embarcaciones sospechosas en el océano Pacífico, que dejó seis muertos. Desde el inicio de la ofensiva antidrogas ordenada por el gobierno de Trump:
- 19 embarcaciones han sido destruidas,
- al menos 75 personas han muerto,
- y se mantiene una presencia militar reforzada alrededor del Caribe venezolano.
Analistas internacionales consideran estas operaciones como parte de una estrategia para aumentar la presión sobre Maduro.
Fuente: Infobae