El Foro Penal denuncia que la dictadura de Maduro mantiene 884 presos políticos: 85 son extranjeros

9 noviembre, 2025

La ONG señaló que entre los detenidos hay civiles, militares, mujeres e incluso adolescentes. Líderes opositores y organizaciones internacionales alertan sobre un patrón de detenciones arbitrarias, desapariciones y negación del acceso a la defensa.

El más reciente balance del Foro Penal, organización no gubernamental que registra y asiste a presos políticos en Venezuela, revela un panorama alarmante: 884 personas permanecen privadas de libertad por motivos políticos, según datos con fecha de corte del 3 de noviembre de 2025.

Del total de presos políticos:

  • 767 son hombres
  • 117 son mujeres
  • 880 son adultos
  • 4 son adolescentes de entre 14 y 17 años

Además, 711 son civiles y 173 son militares, muchos de ellos recluidos sin juicio, sin acceso regular a abogados o sin información oficial sobre su paradero.

La organización también advirtió que 85 de los detenidos son extranjeros o poseen doble nacionalidad, lo que implica una posible violación de convenios internacionales de protección consular.

“No incluye a quienes han sido arrestados y liberados a corto plazo o permanecen desaparecidos durante horas o días”, aclaró la ONG.

📌 Datos del nuevo balance (Foro Penal – 03/11/2025)

IndicadorTotal
Presos políticos en Venezuela884
Civiles711
Militares173
Hombres767
Mujeres117
Adolescentes detenidos4
Con nacionalidad extranjera85
Condenados158
Detenidos sin condena726
Personas excarceladas (histórico Foro Penal)+14.000
Personas bajo medidas restrictivas de libertad+9.000

Un dato que agrava aún más el cuadro:
➡️ Se desconoce el paradero de 57 detenidos.

Un patrón sistemático de represión

La ONG señala que la mayoría de los arrestos se produjeron después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral proclamó vencedor a Nicolás Maduro, pese a denuncias de fraude y a la existencia de actas que mostraban como ganador a Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición.

Tras esas protestas, se desató una ola de detenciones:

  • sin órdenes judiciales,
  • sin acceso a abogados,
  • sin notificación a familiares,
  • y, en múltiples casos, con desapariciones temporales.

“Es un escenario de inseguridad jurídica y angustia prolongada”, denunció la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, alertando sobre detenciones sin información pública y desapariciones de corta duración.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos describen la situación como un modus operandi de represión política para descabezar protestas y sembrar miedo.

Maduro y Tarek William Saab niegan la existencia de presos políticos

A pesar de las evidencias, tanto Nicolás Maduro como el fiscal general impuesto por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, insisten en negar la existencia de presos políticos.

“No tenemos presos políticos, solo delincuentes”, declaró Saab.
Una afirmación que rechazan tanto Foro Penal como organismos internacionales.

18.579 detenidos por razones políticas desde 2014

Desde que comenzó el registro sistemático:

  • 18.579 personas han sido detenidas por razones políticas.
  • Más de 14.000 han sido excarceladas con asistencia del Foro Penal.
  • Más de 9.000 siguen bajo medidas restrictivas, como prohibición de salida del país, obligación de presentarse en tribunales o arresto domiciliario.

Foro Penal advierte que estas medidas son usadas como un mecanismo de control, castigo y vigilancia política.

Exigen información sobre los desaparecidos y acceso a abogados

Las ONG exigieron al régimen:

  • información inmediata sobre el paradero de cada detenido,
  • acceso a abogados de confianza,
  • notificación a familiares.

Recordaron que tanto la Constitución venezolana como los tratados internacionales suscritos por el Estado prohíben la desaparición forzada y las detenciones sin orden judicial.

“La negación de información sobre el paradero de una persona detenida constituye una violación directa de derechos fundamentales”, expresó Justicia, Encuentro y Perdón.

Venezuela, un país donde la prisión es usada como herramienta política

Para el Foro Penal, el crecimiento sostenido de presos políticos demuestra que, en Venezuela, la cárcel se utiliza como método de control social y silenciamiento de la disidencia.

Organizaciones defensoras de derechos humanos continúan exigiendo al régimen venezolano:

  • liberación inmediata de los detenidos por razones políticas,
  • transparencia en los procesos judiciales,
  • fin de la represión y la criminalización de la protesta.

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos