El Derecho Electoral Internacional y el Caso de Venezuela

En Venezuela hubo de todo menos elecciones

Existe una clara percepción por parte de la comunidad internacional sobre la falta de legitimidad de las elecciones en Venezuela; y no es por casualidad. Es importante entender el papel de las instituciones en un contexto de “recesión democrática”, utilizando la expresión popularizada por Larry Diamond.

Las crisis políticas, cuando son lo suficientemente graves, revelan la verdadera función de las instituciones, la cual es poco percibida en tiempos de normalidad. Dicho de otra manera, se da poco valor a las instituciones cuando la democracia funciona bien.

El Estado Democrático y de Derecho y su vínculo con la protección de los derechos humanos, el derecho electoral y la Justicia Electoral, se encuentran entre esos mecanismos y engranajes que contienen la violencia y permiten la convivencia social en un diálogo presente de fuentes normativas nacionales e internacionales. Por ello, existe un consenso según el cual las inelegibilidades (impedimentos de participación en las elecciones), por ejemplo, deben situarse en un espacio de absoluta excepcionalidad. Así lo establecen la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Comisión de Venecia. No es raro que las hipótesis de inelegibilidades se “amplíen” para impedir la participación de opositores. Esto es lo que se observa en Venezuela. El fraude electoral comenzó con la ilegítima exclusión de nombres relevantes de la oposición. El escenario de “recesión democrática” se presentó mucho antes de la fase de votación.

Fue en este contexto que gobiernos extranjeros buscaron en el Acuerdo de Barbados (Acuerdo Parcial sobre la Promoción de los Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos) con Venezuela, crear las condiciones mínimas para las elecciones presidenciales de 2024. La idea era garantizar la realización de procesos internos para la selección de candidatos para la elección, un amplio proceso de registro electoral, la existencia de observación electoral internacional, a cambio de la liberación del oficialista Alex Saab y la flexibilización de las sanciones internacionales contra el régimen de Maduro. A pesar de la iniciativa, Venezuela fue hostil hacia los observadores internacionales. Otro claro indicio de lo que estaba por ocurrir.

La opacidad de las instituciones electorales es un riesgo para la supervivencia de un país, y la integridad electoral no es un tema estrictamente local. Venezuela es el mejor ejemplo. Hoy en día, el mundo está conectado en red y unido por el ideario de respeto a los derechos humanos, entre los cuales los derechos políticos asumen una especial importancia fundamental (otra lección minimizada), y no escatimará esfuerzos del poder de la vergüenza del derecho internacional de los derechos humanos para confrontar a líderes y países que den la espalda a las prácticas democráticas.

Bajo este aspecto, el caso venezolano es didáctico como objeto de estudio porque se observó: 1. distribución generosa de inelegibilidades para opositores, como la decisión judicial para María Corina Machado (tras su victoria en las Primarias de 2023 con el 90% de los votos) y Corina Yoris, entre otros como Tomás Guanipa, Carlos Ocariz, José Fernández, Juan Carlos Caldera; 2. falta de independencia del organismo electoral con la disolución y nombramiento de sus integrantes por parte del gobierno justo después de la victoria en las Primarias de 2023 y cambios repentinos en el calendario electoral; 3. prohibición de las misiones de observación internacional independientes con la admisión sólo de la ONU y el Centro Carter; 4. prohibición de la fiscalización de la elección y el recuento por parte de los partidos de oposición; 5. graves obstáculos para el registro y actualización de los 5 millones de electores en el extranjero y de aproximadamente un millón de venezolanos en territorio nacional que no pudieron actualizar sus domicilios y cambiar sus centros de votación, como denunciado en la fase pre-electoral por Transparencia Electoral y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; 6. detenciones arbitrarias de simpatizantes de la oposición y de la población en general, disminución del espacio cívico según informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, en un informe de junio de 2024; 7. falta de publicación de las actas; 8. falta de respeto a los estándares mínimos de respeto a los derechos políticos y a las nociones más básicas de integridad electoral; 9. exclusión arbitraria de la participación de partidos políticos e intervención en la dirección de agrupaciones por decisión del Consejo Nacional Electoral; 10. ambiente de restricción a la libertad de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, abuso del poder político por parte del gobierno de Maduro, entre muchas otras irregularidades atestiguadas por el Centro Carter.

El desatino en las elecciones de Venezuela solo reafirma la excelencia de la Justicia Electoral brasileña y la calidad de nuestro sistema electoral, un modelo de gestión, integridad y tecnología bajo el escrutinio de partidos y de la sociedad civil.

La movilización internacional y los esfuerzos de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el comando de campaña de Edmundo Gonzales realizaron un esfuerzo extraordinario para digitalizar más del 81% de las actas y ponerlas a disposición del mundo. Con este porcentaje, Edmundo Gonzales alcanzó 7,119,768 votos, mientras que Maduro obtuvo 3,225,819 (30%).

El silencio del oficialismo venezolano y la falta de disposición a la transparencia no dejan dudas sobre la violación de la realización de elecciones “periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo, el régimen pluralista de partidos y organizaciones políticas, y la separación e independencia de los poderes públicos”, como exige la Carta Democrática Interamericana.

En un ambiente de recesión democrática y ataque a la institucionalidad electoral, el uso de los Tratados Internacionales y la jurisprudencia de los órganos del Sistema Internacional de Derechos Humanos es un puerto seguro para los organismos electorales. Cabe también resaltar que corresponde a los jueces electorales brasileños el ejercicio de su función principal de jueces interamericanos, tal como lo determina el Consejo Nacional de Justicia y la mejor doctrina nacional.El fraude está caracterizado y ha sido presentado al mundo sin retoques por diversas fuentes fidedignas. En Brasil, Transparencia Electoral, a través de su Fundador Leandro Querido, vendrá a presentar sus informes.

La elección en Venezuela demuestra que una idea de soberanía ampliada de los Estados, en la que todo es un asunto interno y parroquial, ya no subsiste. Las elecciones están integradas al Sistema Internacional de Derechos Humanos, en el que los Tratados Internacionales sobre el tema se integran como un elemento normativo nacional. Para insistir, el asunto de Venezuela no es algo que pueda tratarse como “interno”; no lo es. Y Brasil tiene un papel fundamental para exigir respeto a los Tratados Internacionales y garantizar que prevalezca el verdadero resultado de las elecciones. La connivencia con el fraude electoral es inaceptable.

Marcelo Peregrino Ferreira. Abogado, Doctor en Derecho, Director de Relaciones Internacionales de Transparencia Electoral América Latina, socio y fundador de ABRADEP.

Luis Fernando Casagrande Pereira. Abogado, doctor en Derecho, fue coordinador general de Abradep y se ha desempeñado como observador internacional de Transparencia Electoral América Latina.

Fuente: https://transparenciaelectoral.org/el-derecho-electoral-internacional-y-el-caso-de-venezuela/