Diosdado Cabello Rondón (Maturín, 15 de abril de 1963) es un político y militar retirado venezolano, considerado una de las figuras más influyentes del chavismo. Actualmente ejerce como ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz desde el 27 de agosto de 2024 y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Su trayectoria abarca roles militares, cargos ejecutivos y legislativos, así como múltiples acusaciones de corrupción y narcotráfico que han llevado a sanciones internacionales contra él.
Biografía y Carrera Temprana
Orígenes y Formación Militar
Nacido en El Furrial, estado Monagas, Cabello proviene de una familia vinculada a la socialdemocracia venezolana. Su padre, Adrián Cabello, fue dirigente de Acción Democrática. En 1987 se graduó como subteniente en la Academia Militar de Venezuela, donde destacó por su alto coeficiente intelectual y forjó una estrecha amistad con Hugo Chávez, con quien compartió actividades deportivas y políticas.
Participación en el Golpe de 1992
Como teniente, Cabello fue parte del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200) y participó activamente en el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra Carlos Andrés Pérez. Dirigió un grupo de tanques hacia el Palacio de Miraflores, aunque las fallas en las comunicaciones frustraron el operativo. Tras su detención, permaneció encarcelado hasta 1994.
Trayectoria Política y Roles Clave
Presidencia Interina (2002)
Durante el golpe de Estado de abril de 2002 que derrocó brevemente a Chávez, Cabello asumió como presidente interino de Venezuela por cuatro horas el 13 de abril, tras ser juramentado por la Asamblea Nacional. Coordinó el rescate de Chávez desde la isla La Orchila y restableció los poderes públicos disueltos por Pedro Carmona.
Cargos Ministeriales y Control de Medios
- Ministro de Obras Públicas y Vivienda (2009-2010): promovió proyectos de vivienda con apoyo de Bielorrusia y supervisó la gasificación de barrios caraqueños.
- Director de CONATEL (2009-2010): bajo su gestión, se aplicó la Ley de Responsabilidad Social en Medios, lo que derivó en el cierre de 34 emisoras críticas al gobierno, conocido como el “Radiocidio”.
Liderazgo Legislativo
Como presidente de la Asamblea Nacional (2012-2016), centralizó el poder:
- Limitó la participación de la oposición en debates.
- Revocó inmunidades parlamentarias a diputados opositores.
- Fue acusado de permitir agresiones físicas contra legisladores críticos.
Controversias y Acusaciones
Corrupción y Narcotráfico
Cabello ha sido señalado como cabecilla del Cartel de los Soles, una red de narcotráfico dentro de las Fuerzas Armadas. Según documentos filtrados por WikiLeaks, se le considera un “polo de corrupción” que acumuló fortunas mediante extorsión y lavado de dinero. Se le vinculó con:
- Control de empresas como FarmAhorro, RS21 (línea deportiva) y EVEBACumaná (pesquera).
- Una cuenta bancaria en Alemania con US$21,5 millones.
- Acuerdos con Tareck El Aissami para dividir ganancias del narcotráfico, según el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Sanciones Internacionales
Cabello está sancionado por múltiples países por socavar la democracia y participar en delitos transnacionales:
Estados Unidos (2018)
- La OFAC lo incluyó en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) por narcotráfico y lavado de dinero. Sus activos en EE.UU. (estimados en US$800 millones) fueron congelados.
- Su esposa, hermano y testaferros también fueron sancionados.
Unión Europea y Canadá
- UE (2018): Prohibió su ingreso y congeló bienes por “deteriorar la democracia”.
- Canadá (2017): Lo incluyó en una lista de 40 funcionarios vinculados a violaciones de derechos humanos.
Otros Países
- Suiza (2018): Congeló fondos y vetó su entrada.
- México y Panamá (2018): Impusieron restricciones similares por lavado de dinero.
Influencia Actual
A pesar de las sanciones, Cabello mantiene un rol central en el chavismo:
- Como ministro de Relaciones Interiores desde 2024, controla organismos de seguridad clave.
- Sigue siendo vicepresidente del PSUV, ejerciendo influencia en la estructura partidista y las fuerzas armadas.
Diosdado Cabello encarna la mezcla de poder político, militar y económico que caracteriza al chavismo. Su capacidad para evadir consecuencias legales internas contrasta con las sanciones internacionales que lo señalan como un eslabón clave en redes de corrupción y narcotráfico. Su permanencia en cargos de alto nivel refleja su importancia estratégica para el mantenimiento del régimen de Nicolás Maduro, incluso en medio de crisis internacionales.