Carlos Alfredo Pérez Ampueda es un oficial militar venezolano de alto rango que ha ocupado importantes posiciones dentro de las fuerzas de seguridad de Venezuela, principalmente en la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Su carrera ha estado marcada por controversias relacionadas con la represión de protestas antigubernamentales, lo que eventualmente condujo a sanciones internacionales en su contra por parte de Estados Unidos.
Información Personal y Antecedentes
Carlos Alfredo Pérez Ampueda nació el 13 de diciembre de 1966 en Venezuela. Es ciudadano venezolano, identificado con la cédula número 9871452, y según los registros oficiales reside en Caracas, Distrito Capital de Venezuela. Su carrera militar ha sido extensa, alcanzando altos rangos dentro de la estructura de las fuerzas de seguridad venezolanas.
Trayectoria Profesional y Cargos Ocupados
La carrera de Pérez Ampueda ha estado caracterizada por un ascenso constante en la jerarquía militar y policial venezolana, ocupando diversos puestos de mando en diferentes regiones del país.
Comandancia de la Policía Nacional Bolivariana
El 28 de marzo de 2017, Nicolás Maduro designó a Pérez Ampueda como comandante general de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), según consta en la Gaceta Oficial N° 41.123. En este cargo, sustituyó al mayor general Franklin García Duque. Durante su gestión al frente de la PNB, que se extendió hasta mayo de 2019, Pérez Ampueda fue identificado oficialmente como Director Nacional de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela.
El 3 de mayo de 2019, Pérez Ampueda fue destituido de su cargo como comandante de la PNB, siendo sustituido por el general de brigada de la Guardia Nacional, Elio Estrada Paredes. Coincidiendo con esta destitución, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Luis Reverol, anunció su ascenso de general de brigada a general de división de la Guardia Nacional.
Otros Cargos Militares
Antes de su nombramiento como comandante de la PNB, Pérez Ampueda ya había ocupado otros cargos militares relevantes:
- Comandante de Zona de la Guardia Nacional (GN) en el estado Carabobo
- Comandante del Grupo de Acciones de Comando
- Ex Comandante de la Zona de Carabobo para la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela
Comandancia de la ZODI Portuguesa
Tras su salida de la comandancia de la PNB, el 19 de julio de 2019 estaba previsto que Pérez Ampueda asumiera el mando de la Zona Operativa de Defensa Integral N° 33 (ZODI Portuguesa) en sustitución del general de división José Luis Parra Sosa, quien había ejercido el cargo durante un año. Para este nuevo puesto, tendría como despacho administrativo el Batallón de Infantería Vuelvan Caras, con sede en Acarigua Araure.
Controversias y Sanciones
Represión de Protestas en 2017
La gestión de Pérez Ampueda al frente de la Policía Nacional Bolivariana estuvo marcada por una fuerte represión contra una oleada de protestas antigubernamentales durante 2017. Estas manifestaciones duraron cerca de cuatro meses y resultaron en la muerte de más de 100 personas. A solo dos meses de haber asumido el cargo como comandante de la PNB, y cuando se cumplían 50 días de las intensas protestas de la oposición venezolana, Pérez Ampueda se vio inmerso en una controversia gubernamental.
Sanciones de Estados Unidos
El 26 de julio de 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a más de una docena de funcionarios venezolanos, entre los que se encontraba Carlos Alfredo Pérez Ampueda. Estas sanciones fueron impuestas por ser considerado “responsable de violencia y represión”.
Las medidas adoptadas implicaron que:
- Los ciudadanos estadounidenses no pueden hacer negocios con él
- Todos sus bienes sujetos a la jurisdicción estadounidense quedaron congelados
- Se prohibió a cualquier persona estadounidense tratar con él comercialmente
Estas sanciones fueron parte de una acción más amplia que incluyó a otros funcionarios de seguridad venezolanos como Néstor Luis Reverol Torres, Sergio José Rivero Marcano, Jesús Rafael Suárez Chourio y Franklin Horacio García Duque, todos clasificados en la categoría de “responsables de violencia y represión”.
Hasta la fecha actual (20 de marzo de 2025), Pérez Ampueda continúa en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro (OFAC) de Estados Unidos bajo el programa “VENEZUELA”. Su inclusión en esta lista se mantiene como parte de las sanciones internacionales impuestas durante la crisis en Venezuela, donde aparece específicamente mencionado como “Exdirector de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)”(Fuente).
Situación Actual y Rango Militar
En la actualidad, Carlos Alfredo Pérez Ampueda ostenta el rango de Mayor General (MG) dentro de la estructura militar venezolana. Este ascenso forma parte de su progresión en la carrera militar tras su paso por la dirección de la Policía Nacional Bolivariana.
Como muchos militares de alto rango en Venezuela, su trayectoria refleja la importancia del estamento militar en la estructura de poder del gobierno venezolano, y las complejas dinámicas que han caracterizado las relaciones entre las fuerzas de seguridad y los movimientos opositores en el país durante los últimos años.
Conclusión
Carlos Alfredo Pérez Ampueda representa un caso significativo de un alto oficial militar venezolano cuya carrera ha estado estrechamente vinculada a las fuerzas de seguridad del Estado. Su participación en la represión de las protestas de 2017 mientras dirigía la Policía Nacional Bolivariana le valió sanciones internacionales que continúan vigentes hasta la actualidad.
Su trayectoria ilustra el papel de los altos mandos militares y policiales en el mantenimiento del orden público durante períodos de agitación política en Venezuela, así como las consecuencias internacionales que pueden derivarse de las acciones tomadas en el ejercicio de estos cargos. Las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Pérez Ampueda forman parte de un conjunto más amplio de medidas adoptadas por la comunidad internacional en respuesta a la crisis política y de derechos humanos en Venezuela.