Francisco Santos advirtió que Venezuela ya no es solo una dictadura: “El problema también será Colombia”

20 noviembre, 2025

El exvicepresidente de Colombia alertó que Venezuela se ha convertido en el epicentro del narcoterrorismo internacional, con presencia activa de Hezbollah, emisarios iraníes, disidencias armadas y el Cartel de los Soles, lo que agrava la amenaza para la seguridad colombiana y regional.

El exvicepresidente colombiano Francisco “Pacho” Santos lanzó una grave advertencia sobre la magnitud de la amenaza que representa hoy Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, asegurando que el país ya no es únicamente una dictadura, sino “el corazón del narcoterrorismo global”. Sus declaraciones fueron difundidas a través de su cuenta oficial en la red social X, donde subrayó la consolidación de redes criminales transnacionales en territorio venezolano que operan a escala hemisférica.

Santos ubicó el centro del problema a tan solo 50 kilómetros del departamento de Arauca, donde coexistirían células de Hezbollah, operadores iraníes, disidencias de las FARC y miembros del Cartel de los Soles, la estructura criminal integrada por altos mandos del chavismo.

“Venezuela ya no es solo una dictadura: es el corazón del narcoterrorismo global”

El exvicepresidente afirmó que el fenómeno criminal que opera desde Venezuela incluye rutas de cocaína, oro y captagon, articuladas en alianza con grupos terroristas y organizaciones armadas. Para Santos, esta situación constituye una amenaza directa no solo para Colombia, sino para todo el hemisferio occidental.

En el video que acompañó sus declaraciones, citó cifras atribuidas al entonces subsecretario del Tesoro estadounidense Marshall Billingslea ante el Senado de Estados Unidos, según las cuales 400 comandantes de Hezbollah habrían sido reubicados del Líbano a Venezuela en 2025.

Santos señaló además que el exministro Tarek El Aissami habría facilitado cerca de 10.000 pasaportes falsos a miembros de Hezbollah, Hamas e Irán, fortaleciendo así una plataforma para el lavado de activos en cocaína, oro y otras economías ilegales. Según su estimación, estas redes transnacionales generan cerca de 300 millones de dólares anuales.

Una frontera porosa y pistas clandestinas protegidas por estructuras criminales

Santos enfatizó que 2.200 kilómetros de frontera porosa entre Colombia y Venezuela facilitan el movimiento de droga e insumos. A esto se suman pistas clandestinas en Apure y Amazonas, supuestamente protegidas por el Cartel de los Soles y disidencias de las FARC, desde donde despegan vuelos cargados con droga hacia Honduras y El Salvador, conectando luego con carteles mexicanos en la frontera sur de Estados Unidos.

“Hezbollah alquila estas rutas y cobra en efectivo o armas”, explicó el exvicepresidente, señalando la expansión del modelo ilícito.

Isla Margarita, centros de entrenamiento y rutas trasatlánticas

Santos describió además una compleja red internacional con epicentro en Isla Margarita, donde —según sus afirmaciones— Hezbollah opera centros de entrenamiento paramilitar y ejecuta labores de lavado de dinero junto a miembros de la diáspora libanesa.

Las rutas se extienden por el Caribe hacia República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Jamaica, y por vía marítima hacia Guinea, Senegal y Ghana, antes de alcanzar Europa, en especial España, Países Bajos y Bélgica. El retorno del dinero ilícito, aseguró, se realiza mediante vuelos hacia Caracas, Teherán y Damasco.

Santos remarcó que solo en 2025, Estados Unidos interceptó 74 toneladas de droga en ese sector del Caribe, lo que demuestra la magnitud del tráfico con origen en Venezuela.

Un llamado a la comunidad internacional: reconocer a Maduro como patrocinador del terrorismo

El exvicepresidente pidió a la comunidad internacional —y especialmente a Colombia, México y Estados Unidos— reconocer oficialmente a Nicolás Maduro como “patrocinador del terrorismo”, concepto que ya ha sido debatido en el Senado estadounidense.

“Si no actuamos hoy, el problema también será Colombia”, sostuvo. “Mañana tendremos células de Hezbollah en Bogotá, en Medellín… y el problema también será nuestro”.


Reacciones y contexto regional

Las advertencias de Santos se producen mientras crece la tensión entre Estados Unidos y el régimen de Maduro. El dictador venezolano declaró recientemente estar dispuesto a un encuentro “face to face” con el presidente Donald Trump, luego de que Washington intensificara los operativos militares en el Caribe.

Maduro insistió en que solo a través de la diplomacia pueden resolver sus diferencias, mientras Trump afirmó que “no descarta nada” respecto a posibles acciones sobre Venezuela.

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos