El Colegio de Periodistas acusa al régimen de Maduro de ser cómplice en la desaparición del reportero Joan Camargo

2 noviembre, 2025

El gremio exigió información urgente sobre el paradero del periodista, desaparecido desde el jueves en Caracas. Familiares y organizaciones de prensa denuncian un caso más de desaparición forzada bajo el silencio del Estado.

La desaparición del periodista Joan Camargo mantiene en alerta a los gremios de prensa y defensores de derechos humanos en Venezuela.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) responsabilizó este sábado al régimen de Nicolás Maduro por la falta de información sobre su paradero y exigió el “cese de la opacidad” a las autoridades.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Camargo fue interceptado por hombres no identificados el jueves pasado en Caracas, mientras se dirigía a su trabajo. Desde entonces, han pasado más de 48 horas sin noticias sobre su ubicación o estado de salud.

“No se trata de una detención, sino de un delito de desaparición forzada”, subrayó el CNP en un comunicado, responsabilizando directamente al Estado por su silencio.

🚨 “Joan no se encuentra en ningún centro de detención”

La familia del reportero informó que el viernes recorrió seis centros de detención en la capital, algunos en más de una ocasión, sin resultados.

“En todos nos dijeron que Joan no está allí. Exigimos saber dónde está y en qué condiciones”, expresó la familia a través de la cuenta oficial del SNTP.

El comunicado familiar describe el caso como una violación grave de derechos humanos, y reclama una respuesta inmediata, coordinada y efectiva de las autoridades judiciales y policiales.

De confirmarse que el reportero se encuentra bajo custodia, el número de periodistas encarcelados en Venezuela ascendería a 23, según los registros del SNTP.

⚖️ Un país donde informar es un riesgo

La desaparición de Camargo se suma a una larga lista de ataques contra la prensa independiente.

El Índice de Chapultepec 2024 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) situó a Venezuela en el puesto 21 de 22 países de la región en libertad de expresión, solo por encima de Cuba.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advierte que el país vive un “entorno hostil para el periodismo”, donde las detenciones arbitrarias, la confiscación de equipos y la persecución judicial se han convertido en prácticas comunes.

Asimismo, Reporteros Sin Fronteras incluye a Venezuela entre las naciones de América Latina con menor libertad de prensa, y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha documentado múltiples casos de represalias, intimidación y censura.

“Cada periodista desaparecido es una voz que intentan borrar, pero también una prueba más del miedo que tiene el poder a la verdad”, señaló el CNP.

🕯️ Silencio oficial y miedo ciudadano

Ni el régimen de Maduro ni la Fiscalía han emitido declaraciones oficiales sobre el caso.

El mutismo institucional alimenta el temor entre reporteros y comunicadores, que trabajan en condiciones de censura, precariedad y riesgo constante.

Mientras tanto, en redes sociales se multiplica la etiqueta #DóndeEstáJoan, acompañada de mensajes de solidaridad y exigencia de justicia.

En un país donde la verdad es cada vez más peligrosa, la desaparición de Joan Camargo no solo golpea al periodismo, sino que vuelve a poner en evidencia el costo humano de informar en Venezuela.

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos