María Corina Machado rechazó la mediación de Lula en la crisis venezolana: “No consiguió las actas”

30 octubre, 2025

La líder opositora y Nobel de la Paz 2025 cuestionó la capacidad de Brasil para interceder en la crisis entre Estados Unidos y el régimen de Maduro. “¿Dónde quedan los venezolanos?”, se preguntó.

La dirigente opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, expresó su escepticismo y rechazo ante la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de actuar como mediador en la crisis entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.

En declaraciones a la prensa, Machado fue tajante:

“Después de más de un año con cinco rehenes en la embajada de Argentina bajo protección de Brasil, el gobierno del presidente Lula no logró conseguir ni siquiera cinco salvoconductos. Después de quince meses pidiendo las actas originales, no consiguió que Maduro las entregara. Entonces, no sé qué es lo que cree que puede lograr en este momento.”

🕊️ “¿Dónde quedan los venezolanos?”

La opositora calificó como “grave” que en las declaraciones del mandatario brasileño se mencionara únicamente a Washington y a Caracas, sin hacer referencia al pueblo venezolano.

“¿Dónde quedan los venezolanos? ¿O es que, en este análisis, el presidente Lula considera que los venezolanos no importan?”, cuestionó.

Machado reiteró que la crisis venezolana no puede resolverse sin la participación directa de su gente y rechazó cualquier intento de negociación que deje fuera a la ciudadanía:

“La voz de los venezolanos no puede ser reemplazada por conversaciones entre gobiernos o potencias extranjeras.”

⚖️ Un papel cuestionado para Brasil

Las declaraciones de Machado se producen luego de que Lula da Silva ofreciera a Brasil como interlocutor entre Estados Unidos y Venezuela durante una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump en Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de la ASEAN.

América Latina y Sudamérica son regiones de paz. Si EEUU necesita apoyo para abordar el problema de Venezuela, estamos dispuestos a ayudar. No se puede resolver a base de balas”, declaró Lula durante la rueda de prensa.

El mandatario brasileño ha sido históricamente un aliado político del chavismo, especialmente desde los tiempos de Hugo Chávez, y mantiene una relación cercana con el régimen de Maduro. Esa afinidad, señala la oposición venezolana, limita su credibilidad como mediador neutral.

🌎 Un contexto de tensión regional

La propuesta de Lula llega en medio de una escalada militar en el Caribe, donde el gobierno de Trump desplegó buques y aeronaves como parte de su nueva campaña antidrogas. Washington asegura que las operaciones buscan interrumpir las rutas del narcotráfico, mientras Caracas las califica como “una amenaza guerrerista”.

Desde el régimen chavista, el ministro Diosdado Cabello agradeció públicamente a Lula por su “preocupación” y respaldó su oferta de mediación, asegurando que “un conflicto con Venezuela nunca se limita solo a Venezuela”.

🗣️ Machado insiste en una salida venezolana

Fiel a su línea discursiva, Machado reiteró que la transición democrática no vendrá de acuerdos entre cancillerías, sino del mandato ciudadano expresado en las urnas y en las calles.

“El pueblo venezolano ya habló y su voluntad debe respetarse. Cualquier intento de ignorarla es una traición a la democracia”, afirmó.

Su mensaje refuerza la posición del bloque opositor que lidera junto a Edmundo González Urrutia, quien fue reconocido por numerosos gobiernos como presidente electo de Venezuela tras las elecciones de 2025.

Machado cerró su declaración con una frase que refleja su convicción y desconfianza:

“Si Lula no pudo conseguir ni las actas, mucho menos podrá mediar en la conciencia de un pueblo decidido a ser libre.”

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos