María Corina Machado: “Venezuela está en el último lugar del mundo en Estado de derecho”

30 octubre, 2025

La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, lamentó que Venezuela se ubique en el último lugar del mundo en Estado de derecho, según el Índice 2025 del Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por sus siglas en inglés), que evalúa a 143 países.

“¿Cómo es posible que un país que tiene el mayor reservorio de petróleo del planeta, el décimo en agua dulce y el más grande de oro en Latinoamérica sea el más pobre de la región? Esta es la respuesta: Venezuela está en el último lugar en el mundo en Estado de derecho. ¡En el último! 143 de 143”, escribió Machado en la red social X, destacando el contraste entre los recursos naturales del país y su deterioro institucional.

El informe del WJP sitúa a Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia entre los primeros puestos globales, mientras que Haití, Camboya, Afganistán y Venezuela ocupan los últimos. La organización mide factores como la independencia judicial, el respeto a los derechos fundamentales, la ausencia de corrupción y las limitaciones al poder del gobierno.

Machado señaló que Venezuela también se encuentra “en el fondo en libertad económica, libertad de expresión y respeto a los derechos humanos”, y que, por el contrario, “ocupa los primeros lugares en corrupción”.

“Somos la prueba viviente de que la verdadera riqueza no está bajo tierra, sino en el talento y la educación de la gente, y en las instituciones democráticas eficientes e inclusivas que brindan oportunidades, generan confianza y garantizan el orden. Y esto es precisamente lo que vamos a hacer”, agregó la dirigente de Vente Venezuela.

📉 Un país sin garantías institucionales

El índice del Proyecto de Justicia Mundial coincide con los informes recientes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que describen a Venezuela como una nación donde la represión, la censura y la corrupción estructural han erosionado las bases del Estado de derecho.

Desde 2014, el país ha descendido de manera constante en los rankings globales sobre democracia, transparencia y libertades civiles, a medida que el régimen de Nicolás Maduro concentra el poder en el Ejecutivo, limita la independencia judicial y persigue a líderes opositores, activistas y periodistas.

📈 La versión oficial del régimen

Mientras tanto, el gobierno de Maduro sostiene que la economía venezolana “mantiene su ruta de crecimiento pese al bloqueo criminal y las amenazas guerreristas”.

Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), el PIB creció 8,7 % en el tercer trimestre de 2025, acumulando —según su narrativa— 18 trimestres consecutivos de expansión. Sin embargo, estos datos no son auditados ni verificados por organismos internacionales.

La afirmación oficial contrasta con la crisis estructural que denuncian expertos y organizaciones independientes: inflación persistente, falta de servicios básicos, salarios colapsados y migración masiva, que han deteriorado profundamente el tejido social y económico del país.

Machado concluyó su mensaje insistiendo en que “la reconstrucción de Venezuela debe comenzar por recuperar la justicia, la libertad y la confianza en las instituciones”, pilares —dijo— sin los cuales “no habrá crecimiento ni democracia posible”.

Fuente: Infobae

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos