Una dinámica perversa de puerta giratoria: nuevas detenciones tras liberaciones en Venezuela

23 julio, 2025

Mientras el gobierno de Nicolás Maduro anunciaba la liberación de 80 personas detenidas en Venezuela, organizaciones de derechos humanos y líderes de oposición alertaban sobre nuevas detenciones arbitrarias en el país.

El viernes 18 de julio, el Ejecutivo venezolano informó sobre la excarcelación de un grupo de presos, como parte de un acuerdo de intercambio por 252 migrantes venezolanos que habían sido deportados desde Estados Unidos y permanecían retenidos en el penal de máxima seguridad CECOT, en El Salvador.

Pero solo tres días después, al menos 20 nuevas detenciones fueron denunciadas. María Corina Machado, líder opositora, advirtió que esta situación evidencia una política de “puerta giratoria”, donde se liberan selectivamente a algunos mientras otros entran en prisión.

“La represión no cesa, sólo se redistribuye. La privación de libertad sigue siendo utilizada como herramienta de negociación política”, expresó Machado en su cuenta de X.

“La represión no se ha detenido”

La organización Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), que agrupa a familiares y abogados de personas detenidas, también alertó sobre la continuidad de las detenciones arbitrarias:

“Nos preocupa profundamente que, mientras algunas excarcelaciones se concretan, continúen ocurriendo nuevas detenciones arbitrarias, generando una dinámica perversa de puerta giratoria”.

Entre los recientemente detenidos se encuentra el estudiante universitario Simón Bolívar Obregón, cuyo paradero se desconoce. También fueron arrestados Fernando Serrano, dirigente sindical de CVG-Bauxilum; Ángel Rivas, esposo de una dirigente gremial de enfermería; y Manuel Enrique Ferreira, coordinador de una plataforma opositora en el estado Lara.

A pesar del anuncio oficial, organizaciones como Foro Penal indican que aún no se ha hecho pública una lista oficial de los liberados. Hasta el momento solo se ha confirmado la excarcelación de 59 personas.

Además, se denunció que entre los liberados no se encuentran personas con enfermedades graves, adolescentes detenidos ni personas mayores.

“El hecho de que estas liberaciones se den tras un acuerdo político demuestra que su encarcelamiento fue también una decisión política”, declaró Martha Tineo, coordinadora de Justicia, Encuentro y Perdón.

Casi mil presos políticos y decenas desaparecidos

Según cifras de Foro Penal actualizadas al 15 de julio, en Venezuela hay 948 personas privadas de libertad por razones políticas, incluyendo cuatro menores de edad y 51 personas desaparecidas.

Tres días antes de las excarcelaciones, Amnistía Internacional denunció en un informe que las autoridades venezolanas cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque sistemático contra la disidencia, lo que configuraría crímenes de lesa humanidad.

Mientras no se detenga esta lógica de represión selectiva, aseguran los organismos de derechos humanos, continuará la vulneración del Estado de derecho y el uso político del encarcelamiento en Venezuela.

Llena el formulario para continuar

Apoyar a la red con mis conocimientos