El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, confirmó que los cinco ciudadanos venezolanos que permanecían asilados desde marzo de 2024 en la Embajada de Argentina en Caracas fueron rescatados en una operación coordinada y se encuentran a salvo en suelo estadounidense.
Rubio calificó la acción como un “rescate exitoso” y agradeció a todos los involucrados, especialmente a los socios internacionales que hicieron posible esta operación. En su mensaje, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y denunció al régimen de Nicolás Maduro como ilegítimo, represivo y una amenaza para la región.
“El régimen de Maduro ha violado sistemáticamente los derechos humanos, socavado las instituciones democráticas y puesto en peligro la seguridad regional”, expresó Rubio en un comunicado. “Hoy celebramos la libertad de cinco héroes venezolanos”.
El gobierno argentino también emitió un comunicado oficial en el que expresó su satisfacción por el desenlace y agradeció al secretario Rubio por su rol clave en la operación. Desde la presidencia de Javier Milei, calificaron la acción como “un paso fundamental en defensa de la libertad en la región”.
Los cinco venezolanos –Magalli Meda, Omar González, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos– habían buscado refugio en la sede diplomática argentina en Caracas tras ser perseguidos por su apoyo a la líder opositora María Corina Machado. En ese momento, el Ministerio Público venezolano había emitido órdenes de captura contra ellos por motivos claramente políticos.
Cabe recordar que un sexto asilado, Fernando Martínez Mottola, también formó parte de este grupo, pero en diciembre de 2024 salió del recinto, se entregó a las autoridades y lamentablemente falleció en febrero de este año.
Desde el exilio, María Corina Machado celebró la noticia y calificó la operación como “épica e impecable”, comprometiéndose a seguir luchando por la libertad de los más de 900 presos políticos que aún permanecen en Venezuela, así como por la liberación de todo un país: “Vendrá un cambio irreversible”, aseguró.
El dirigente Juan Pablo Guanipa también saludó el rescate, pero subrayó que el exilio forzado no es sinónimo de libertad: “Estas personas fueron perseguidas por el simple hecho de luchar por la democracia”. Agradeció a Argentina y Brasil por su respaldo diplomático.
El partido Voluntad Popular, por su parte, insistió en que los presos políticos deben ser liberados de inmediato y recordó que estas personas “nunca debieron estar secuestradas”.